Los concursos de acreedores se multiplicaron por diez en abril con Valencia y Cataluña a la cabeza
Los concursos de acreedores en abril mostraron un fuerte repunte del 968,2%, hasta los 470, respecto al mismo mes de 2020, mientras que si se comparan con 2019, los datos muestran un incremento del 62,6%, según se desprende de la Estadística Mercantil del Colegio de Registradores.
En cuanto a su distinción entre voluntarios y necesarios, los primeros sumaron en abril 341 inscripciones, con un aumento del 2,4% sobre el mes anterior, y los concursos necesarios inscritos fueron 129, con una disminución del 24,1% sobre el mismo mes. Las comunidades en las que más concursos de acreedores se presentaron fueron Cataluña, con 112, la Comunidad Valenciana (101) y Madrid (81), mientras que La Rioja, Navarra, Extremadura y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla no registraron ninguno.
Aumentan las constituciones
Por su parte, las constituciones de empresas durante el mes de abril se han incrementado un 278,7% respecto a abril de 2020, y un 5,8% frente al mismo mes de 2019, hasta alcanzar un total de 9.290.
En 2021 las tasas de variación en abril respecto a un año antes, en pleno confinamiento por la pandemia, muestran importantes incrementos en todas las comunidades autónomas, destacando las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (1000%), Cataluña (703,5%), Canarias (545,5%), Castilla-La Mancha (451,1%), Extremadura (362,5%) y Madrid (354,0%). No obstante, los mismos datos comparados con abril de 2019, un mes de carácter «habitual», muestran aumentos más moderados con crecimientos en trece comunidades autónomas.
Por su parte, las operaciones de ampliaciones de capital inscritas en los registros mercantiles en abril de 2021 han aumentado un 138,9% respecto a abril de 2020, mientras que descienden el 6,9% frente al mismo mes de 2019.
«Los datos reflejan de modo directo la apuesta de los propietarios por sus proyectos empresariales, e igualmente se ven afectadas por el primer estado de alarma de 2020», han señalado desde el Colegio de Registradores a través de un comunicado. Por comunidades, las que presentan mayor volumen de actividad son Madrid, con 613 operaciones, un 111,4% más que el mismo mes del año anterior; y Cataluña con 450, un 183% más.
Entrando al detalle, se produjeron grandes aumentos en todos los territorios, sobre todo en Canarias (352,6%), seguida de Cantabria (340%) y Ceuta y Melilla (300%). La misma comparación con 2019 mostró crecimientos mucho menores y resultados más desiguales, con seis comunidades autónomas en positivo y once en negativo.
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
El PSOE apoya blindar el embargo de armas a Israel de Sumar y Junts la respaldará con condiciones
-
Rodri vuelve 241 días después de su lesión para la final del City por la Champions
-
Sánchez lidera el ataque de la UE contra Israel: logra la revisión del acuerdo de asociación con Bruselas
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses