Los concursos de acreedores se disparan a casi 5.000 hasta octubre y ya superan a todo 2020
Los concursos de acreedores siguen creciendo en España por tercer mes consecutivo y los casi 5.000 registrados hasta octubre superan ya a todos los presentados en 2020, según el estudio sobre concursos y disoluciones publicado hoy por Informa D&B, filial de Cesce. Hasta octubre se registraron en concreto 4.933 concursos empresariales, un 44% más que en septiembre y un 7% más que en el mismo periodo de 2020 y fueron 585 en cifras absolutas.
También aumentaron las disoluciones de empresas tras tres meses de descensos, con un total de 22.104 procesos, un 7% más que el mes anterior y un 23% más que en el mismo periodo del año anterior. En cifras absolutas, solo en octubre se presentaron 1.931 disoluciones de empresas. Asimismo, el porcentaje de empresas que presentan al mismo tiempo el concurso y la extinción, lo que se conoce como concurso exprés, solo ha bajado del 60% en agosto durante este año y en octubre llega a representar el 68%, muy por encima del 48% de enero de 2020, añade el informe.
Del total de concursos de acreedores presentados en octubre, las microempresas suponen el 86%, con 503. Casi un 13% pertenece a la categoría de pequeñas empresas y algo más de un 1%, a la de medianas, en tanto que no hubo ninguna gran empresa. Por sectores, los concursos crecen en todos, excepto en Comunicaciones, donde bajan un 1%.
Los más afectados son comercio, con 1.025; construcción y actividades inmobiliarias, con 909, y hostelería, con 794, pero es el que más suma en este periodo en valores absolutos, con 479, lo que supone un avance del 152%. Comercio también fue el sector más afectado solo en el mes de octubre, con 145 concursos (un 32% más), seguido por construcción, con 112 (5%) y hostelería, con 77 (15%).
Las disoluciones también aumentaron en todos los sectores en el acumulado anual excepto en Energía, donde bajaron un 14%. Construcción y actividades inmobiliarias, con 5.259, y comercio, con 4.317, y servicios empresariales, con 3.621, fueron los sectores con más disoluciones y concentraron el 60% del total nacional. Por autonomías, solo Cantabria y Melilla vieron bajar sus cifras acumuladas en octubre, con 6 y 1 concursos menos, respectivamente. Cataluña encabeza los datos tanto en lo que llevamos de año, con 1.364, un aumento del 55%, como en octubre con 152, un 7% menos. Tras ella, Madrid, con 1.018 en el acumulado, un avance del 53%, y 137 en el mes. Valencia es la tercera con 694 y 83, respectivamente.
Temas:
- Concurso de acreedores
Lo último en Economía
-
Alemania elimina las ayudas y el subsidio para los que ‘rechacen trabajar’: «Vuelve el principio de exigencia»
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Los bancos deberán cotejar nombre e IBAN desde hoy para frenar las estafas online
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
Últimas noticias
-
Cercedilla denunciará a Montero y Belarra por los disturbios en la Vuelta: «Provocaron riesgo y peligro»
-
Hamás firma el acuerdo de paz liderado por Trump que le obliga a devolver a los rehenes
-
La solución solar para sortear un nuevo apagón: convierte tu hogar en una isla energética
-
Alemania elimina las ayudas y el subsidio para los que ‘rechacen trabajar’: «Vuelve el principio de exigencia»
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza, en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump