Conceptos de economía: ¿en qué consiste el equilibrio general walrasiano?
Uno de los grandes objetos de estudio de la economía ha sido comprender cómo se lleva a cabo en un mercado la asignación de recursos y cómo se determina el precio de los productos que se encuentran. Una de las teorías que más peso ha tenido como base para responder a estas preguntas es la del Equilibrio General Walrasiano.
¿Cómo se fija el precio de equilibrio?
Walras (economista francés que da nombre a la teoría) aseguraba que se conseguía llegar a un equilibrio entre oferta y demanda a partir de las relaciones que se establecían entre los distintos agentes económicos.
El modelo parte de la acción de un subastador que fija, primeramente, el precio de un producto. Una vez fijado el precio, podía ocurrir que éste fuera excesivamente alto en relación a la disposición a pagar de los demandantes. Como consecuencia, éstos no comprarían la totalidad de la producción y el ofertante se encontraría con un sobrante. Dado que la finalidad de toda persona o empresa que ofrece productos en el mercado es vender todo aquello que produce, el mismo subastador rebajaría el precio para, de esta forma, permitir a un mayor número de demandantes poder acceder al producto deseado y, por lo tanto, vender el excedente. De esta forma, pues, se establece un precio de equilibrio que se entiende como el precio mínimo por el cual el productor puede vender su producto y el máximo que el consumidor está dispuesto a pagar y que satisface a todas las partes.
El primer escenario comentado, en el cual la oferta es superior a la demanda, recibe el nombre de exceso de oferta. Ahora bien, también puede pasar lo contrario. Si el producto se oferta a un precio demasiado bajo, la producción realizada por las empresas no será suficiente para poder abastecer a la demanda a aquel precio marcado. Se produce, entonces, un exceso de demanda. En este caso, la reacción del subastador es incrementar el precio del producto, de forma que algunos demandantes, ante este aumento, optan por dejar de comprar el producto. El resultado, el mismo que en el caso anterior: el precio de equilibrio.
Un mercado con recursos limitados
Esta teoría se basa en que los recursos existentes no son ilimitados. Por lo tanto, el ofertante solamente puede ofrecer una cantidad limitada de productos, que serán adquiridos por los demandantes gracias a la tarea del subastador, que fija el precio por el cual es posible la venta de toda la producción.
Temas:
- Conceptos de Economía
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 se une al ‘rally’ de Wall Street con una subida del 0,60% y supera los 15.200 puntos
-
¿Cómo demostrar el cumplimiento del control horario ante una Inspección de Trabajo? El 65% no lo sabe
-
Si no desactivas esto de tu móvil cuanto antes te van a vaciar la cuenta bancaria
-
Un abogado manda un aviso: lo que debes decir si te preguntan si «quieres copia de la compra»
-
Regalo inesperado de la Seguridad Social: 5 años de cotización si cumples estos requisitos
Últimas noticias
-
Oficial: el Barça se resigna a jugar contra el PSG en Montjuic
-
Si te llega este mensaje ni se te ocurra abrirlo: es una estafa y la DGT lo ha confirmado
-
Estos son los nombres más infieles de todos: un estudio lo ha confirmado y es oficial
-
El calor obliga a suspender las clases en varios centros de Tenerife
-
Estos trabajos se van a acabar para siempre antes de lo que pensabas: sólo le quedan 5 años