Conceptos Básicos de Economía: ¿Cuáles son y cómo se relacionan los agentes económicos?
En el mercado coinciden, a la vez, distintos actores que muestran intereses divergentes. Es a partir del resultado de la negociación entre ellos que se llega a una situación de equilibrio que, en teoría, no debería de dejar insatisfecha a ninguna de las partes. Estos agentes económicos que interactúan en el mercado son las familias, las empresas y el sector público.
¿Cuáles son las necesidades de cada agente económico?
Los agentes económicos expuestos expresan las siguientes necesidades:
-
- Familias: quieren disponer de los máximos ingresos posibles para adquirir todos aquellos productos y servicios que colmen sus necesidades. Para ello, necesitan trabajar en una empresa (o generarse ellos mismos el empleo) para conseguir este dinero. De estos ingresos, una parte van al sector público, que después los devuelve en forma de prestaciones públicas e inversiones.
- Empresas: el principal objetivo de toda empresa es maximizar su beneficio. De esta forma, sus accionistas perciben unas mayores rentas. Para poder operar en el mercado, precisan de personas que desarrollen las actividades necesarias, a las cuales deben de ofrecer un sueldo. De la misma forma, una parte de su beneficio va a parar a manos del sector público a partir del pago de tributos.
- Sector público: la finalidad de la Administración es ofrecer a las familias las prestaciones necesarias para asegurar su bienestar y, a la vez, generar aquel entorno que facilite la actividad empresarial y la inversión. Para ello, precisa de unos recursos que obtiene de los tributos que pagan familias y empresas.
¿Cómo interactúan los agentes económicos en el mercado?
Al encontrarse en el mercado, los agentes muestran preferencias y necesidades contrarias:
-
-
- El sector público necesita recaudar el máximo de dinero posible para desarrollar su actividad. Ahora bien, familias y empresas prefieren no tener que pagar tantos impuestos para, respectivamente, disponer de más poder adquisitivo y obtener un mayor beneficio a repartir.
- Las familias esperan un sueldo lo más alto posible para incrementar su capacidad adquisitiva. Por el contrario, las empresas quieren evitar salarios muy altos para operar con mayor margen en el mercado.
¿A qué acuerdo llegan entre ellos los agentes económicos?
De acuerdo a los distintos intereses mostrados en el punto anterior, se llegan a los siguientes «acuerdos»:
- El sector público recauda una cantidad que le permite ofrecer los servicios básicos a personas y empresas, pero sin llegar a extraerles una cantidad tal que les impida consumir e invertir, respectivamente.
- El trabajador acepta un salario que considera justo según el trabajo que va a realizar y al beneficio que va a aportar a la empresa, que podrá funcionar con solvencia.
¿Cómo se expresa esta relación a la práctica?
Al final, el resultado de estas negociaciones depende de la fuerza de negociación de cada una de las partes. En un contexto de alto paro, por ejemplo, la empresa puede ajustar salarios porque habrá muchos ofertantes de trabajo y ello empuja a la baja las remuneraciones que cada uno está dispuesto a aceptar.
Ahora bien, si la empresa busca un perfil muy específico y técnico difícil de encontrar, este trabajador, más imprescindible, podrá defender con más solvencia su posición.
-
Lo último en Economía
-
Clientes de EVO Bank viven un caos tras migrar a Bankinter: «No hay ni rastro de mi nómina»
-
La FED y el BCE se niegan a rescatar la economía mundial en la próxima reunión pese la guerra arancelaria
-
Meloni da hoy el sí definitivo al Puente de Messina, la obra de 13.500 millones participada por Sacyr
-
El aterrador momento en que el okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo
-
El Supremo confirma la indemnización de 3,5 millones de euros de Sacyr a su ex presidente Luis del Rivero
Últimas noticias
-
Trump busca una foto histórica con Putin y Zelenski y negociar el fin de la guerra de Ucrania
-
Putin y el emisario de Trump cierran una tensa reunión en Moscú a 48 horas del ultimátum por Ucrania
-
‘Dumping’ moral
-
El Atlético no termina de arrancar: un gol de Griezmann pone las tablas ante el Rayo a puerta cerrada
-
Lamentable: jugadores de Betis y Como se lían a puñetazos durante un amistoso en La Línea