Las comunidades afrontan un CPFF descafeinado: sin reformas y sin igualar el reparto de fondos por habitantes
Las Comunidades Autónomas encaran este miércoles una nueva reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). Un conclave que se avecina, cuanto menos, ‘descafeinado’. El Ejecutivo ni llevará a cabo una reforma del modelo de financiación autonómico, ni atenderá al verdadero reclamo de las regiones: igualar el reparto de fondos por habitantes.
El actual sistema de solidaridad, las llamadas balanzas fiscales, implica que las regiones más ricas (aquellas que más recaudan), sean las que más aportan al Estado. De esta manera, aquellas autonomías más desfavorecidas obtiene saldos positivos. Es decir, si Madrid aporta más, recibe menos. Un sistema que lleva de cabeza al conjunto de CCAA que demandan que se iguale el reparto de fondos en gasto por habitante y por necesidad de gasto.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya ha advertido que en lo que resta de Legislatura “no hay tiempo material” para llevar a cabo una reforma profunda del modelo de financiación autonómico. Sin embargo, sí tiene la intención de introducir “mejoras”. Concretamente 2.500 millones en mejoras para 2019.
Las CCAA han puesto sus cartas sobre la mesa, ahora es el turno de que Montero eleve su apuesta. Algo complejo, puesto que el Ejecutivo se encuentra ‘atado’ de pies y manos. España no tiene capacidad extra de gasto, pero a nadie se le escapa que con unas elecciones autonómicas Sánchez se verá obligado a anunciar algún aumento de fondos porque si no electoralmente les pueden matar en Andalucía, Extremadura o Castilla La Mancha. Ya sea incrementando las inversiones en infraestructuras, o bien a través de ‘recaudación’.
Durante la pasada reunión de julio, Hacienda respondió a las demandas de las autonomías elevando el objetivo de déficit en el 0,3% para 2019 (respecto a la meta establecida por el Gobierno del PP) y un 0,1% en 2020. Según los cálculos de Hacienda, alcanzarán el equilibrio presupuestario en 2021. Un calculo ambicioso.
Cataluña la gran ausente
Se trata del enésimo plantón de la Generalitat al Gobierno de Sánchez. Cataluña no participará en el CPFF. Así se lo ha comunicado el vicepresidente del Govern, Pere Aragonès, a la titular de Hacienda, a través de una carta.
En la misiva, el Govern de Torra ha explicado a Montero que considera más adecuada la Comisión Bilateral Estado-Generalitat “que abre un nuevo espacio” para la negociación fiscal.
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
El PP avanza un pacto con Vox en Valencia «sin sorpresas»: «Todo dentro de la ley y la Constitución»
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
Vox avisa al PP que negociará el acuerdo en Valencia con el candidato Pérez Llorca, no con Génova