La Comunidad de Madrid vende terrenos por valor de 390 millones a través de su portal del suelo
Ayuso confirma que las obras de las primeras viviendas del Plan Vive se iniciarán a principios de 2022
Ayuso desafía la ley de alquiler de Sánchez sacando un millón de m2 de suelo para abaratar la vivienda
La Comunidad de Madrid, a través de su Portal del Suelo 4.0, ha cerrado transacciones por un importe de 387,8 millones de euros en 2021. Además, ha multiplicado las visitas anuales de internautas en dicha herramienta digital, donde distintas administraciones públicas ofertan parcelas en numerosos municipios de la región. En concreto, el portal sumó el año pasado una media de 6.785 visitantes al mes frente a los menos de 3.000 con los que cerró en 2020.
Desde el Ejecutivo liderado por Isabel Díaz Ayuso aseguran que el incremento en el uso de esta plataforma coincide con el Plan de Reactivación Económica de la Comunidad de Madrid, que incluye la puesta en el mercado de 191 parcelas públicas distribuidas en 20 municipios para diferentes usos. «Más de 400 inversores se han interesado por ellas y ya se han vendido 51 por valor de 66 millones de euros», explica el Gobierno madrileño.
Actualmente, hay publicadas 426 parcelas públicas pendientes de venta o concesión. No obstante, esté número va en aumento cada día, a medida que los gestores participantes adheridos facilitan información de las mismas. Aunque el Portal del Suelo 4.0 está activo desde 2014, la Comunidad de Madrid brindó esta herramienta digital gratuita a los 179 ayuntamientos de la región en 2019. Hasta ahora, el Ejecutivo regional ha firmado convenios con 91 consistorios a los que se han unido consorcios, organismos autónomos y empresas públicas para alcanzar la cifra de 111 propietarios.
La superficie total de suelo público que se oferta supera los 1,4 millones de metros cuadrados, con más de 1,3 millones de metros cuadrados edificables para diferentes usos, como residencial, industrial, terciario o comercial. En este sentido, la Comunidad de Madrid matiza que el 95% está destinado para venta, mientras que el 5% restante es para concesión o derecho de superficie.
Plan Vive
La Comunidad de Madrid inició en enero de 2021 el procedimiento para licitar la concesión de las primeras 46 parcelas del Plan Vive Madrid, cuyo propósito es construir en la región 15.000 viviendas en alquiler a precios asequibles durante la actual legislatura. El Ejecutivo ya ha adjudicado los primeros cuatro lotes de esta oferta. Se trata de unos terrenos propiedad de la región que, a través de concesiones administrativas de 50 años, se ceden a estas promotoras para que desarrollen viviendas en régimen de alquiler.
Las compañías Ares Management -en asociación con la promotora Aedas Homes- y Culmia han sido las adjudicatarias de tres de los cuatro primeros lotes subastados. El desarrollo de estos tres lotes supondrá la construcción de más de 5.400 pisos, que estarán repartidos en 35 parcelas de suelo público de diez municipios: Alcalá de Henares, Alcorcón, Colmenar Viejo, Getafe, Madrid, Móstoles, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz, Torrelodones y Tres Cantos.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11