La Comunidad de Madrid lidera la creación de empleo en España en Semana Santa
Se acercan las vacaciones de Semana Santa y las comunidades autónomas se preparan para hacer frente a los cierres perimetrales decretados para contener la propagación del coronavirus y así evitar una cuarta oleada de la pandemia. En este contexto, los datos de creación de empleo para estas fechas son negativos para casi todas las regiones, mientras la Comunidad de Madrid lidera la creación de empleo en nuestro país, con una subida de un 3% respecto al pasado 2020.
Sólo otras dos comunidades autónomas presentan datos positivos de crecimiento de empleo, y estas son País Vasco, con un repunte de un 2,7% y Galicia con un incremento de un 0,8%. En el lado contrario, destacan las caídas de Extremadura (-9,2%), Castilla y León (-8,9%), La Rioja (-7,9%), Cantabria (-6,8%), Aragón (-5,2%), Asturias (-4,7%), Cataluña (-4,7%), Navarra (-1,9%) o la Comunidad Valenciana (-1,8%).
Hay que tener en cuenta que a nivel global el descenso previsto para este año es de un 56% respecto al año 2019, y un 1,6% inferior respecto al pasado 2020 cuando la pandemia de coronavirus ya había llegado a nuestro país, de acuerdo a los datos de las previsiones de contratación de Randstad. «Las expectativas en general son peores que el año pasado, pero algunas regiones mejorarán sus cifras gracias, en gran parte, a las posibilidades que ofrecen las restricciones más laxas para la hostelería», ha explicado el director de Randstad Research, Valentín Bote.
Hostelería madrileña
A pesar de que el sector turístico ha protestado por el cierre perimetral decretado para la Semana Santa, desde Hostelería Madrid prevén un aumento del 20% en el consumo en la región con una facturación extra de 15 millones de euros por las medidas de restricción a la movilidad aprobadas para el puente de San José y Semana Santa.
Este incremento supondrá unos ingresos totales de 87 millones de euros en el conjunto de la hostelería de la Comunidad de Madrid en Semana Santa con el cierre perimetral, según han indicado desde la organización en un comunicado. De esta forma, han considerado que se repetiría la experiencia «positiva» que supuso para el sector el cierre en los puentes anteriores como el de la Constitución o el de la Almudena, que generaron un incremento del 10% de la facturación de los locales y una inyección de 60 millones de euros de facturación global de todo el conjunto de la hostelería de la Comunidad.
«Las restricciones de movilidad suponen que el consumo de los madrileños se haga en la hostelería y el ocio de Madrid, lo que repercutirá de una manera positiva en el mantenimiento del empleo y la viabilidad de los locales», han destacado. Por otro lado, han señalado que la hostelería madrileña, como otros sectores, no ha podido «salir indemne» del primer año de pandemia en la región. A pesar de «gozar de muy buena salud y ser un sector estratégico en la región», han indicado que no ha podido superar este primer año sin sufrir importantes pérdidas que han reestructurado el sector hostelero en la Comunidad de Madrid.
Lo último en Economía
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Jornada 3 de la Liga: resumen de los partidos
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
3-2. El Illes Balears cierra la pretemporada con derrota en Noia
-
A qué hora juega España – Bosnia: horario, canal TV y dónde ver online en directo gratis el partido del EuroBasket 2025
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector