Comprueba cómo ha evolucionado el precio de la vivienda en tu ciudad
El mercado inmobiliario sigue adelante con el proceso de ajuste derivado de la pandemia del coronavirus en materia de precios, operaciones e inversiones. En cuanto al precio de la vivienda, ha bajado un 2,2% en tasa interanual en octubre, según el índice general de Tinsa, que también muestra un descenso del 3,2% desde el pasado mes de marzo.
La caída de precios en las capitales y grandes ciudades acumula hasta octubre un descenso del 2,9% desde marzo, coincidiendo con el inicio de la pandemia, mientras que respecto al mismo mes del año anterior ha caído un 2,6%, según el índice que elabora Tinsa.
El director del Servicio de Estudios de Tinsa, Rafael Gil, ha destacado que los mayores descensos respecto a octubre del año pasado se localizan en la costa mediterránea, donde el valor medio muestra una caída del 6,7% interanual, seguido de las capitales y grandes ciudades (-2,6%) y del grupo de localidades de interior y menor tamaño, agrupadas en ‘Resto de municipios’, que registra un descenso del 2,1%.
Por el contrario, tanto las áreas metropolitanas (-0,4% interanual) como el grupo ‘Baleares y Canarias’ (-0,1%) se mantienen en niveles similares a los de hace un año.
En comparación con el mes de marzo, los mayores ajustes se localizan en las zonas con un marcado componente turístico y de segunda residencia. Así, los grupos de ‘Costa Mediterránea y archipiélagos’ registran en octubre los mayores ajustes poscovid, con un descenso desde marzo de alrededor de un 8% en ambos casos.
Tras estos nuevos descensos, el precio medio en España está un 14% por encima del mínimo registrado en febrero de 2015, mientras que la caída acumulada desde máximos de 2007 alcanza el 34,6%. Las islas son el grupo que registra el mayor recorrido al alza desde los valores mínimos registrados durante la crisis anterior, un 23,6%, seguido de las capitales y grandes ciudades, con un 22,6%.
Respecto a los máximos del ciclo anterior (2007), la costa mediterránea se desmarca con la mayor caída acumulada: un 45,7%. También las áreas metropolitanas y el grupo ‘Resto de municipios’ muestran descensos superiores a la media, de un 39,9 % y un 35,1%, respectivamente.
El índice Tinsa IMIE General y Grandes Mercados incluye una selección de otros indicadores inmobiliarios y económicos relevantes para analizar la evolución y perspectivas del sector residencial.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos y BBVA cierra con una caída del 1,37%
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
Últimas noticias
-
¿Qué pasa en la planta de residuos de Alhendín? 4 muertes en 10 años por aplastamientos y atropellos
-
Miles de pasajeros afectados por la interrupción del AVE Galicia-Madrid por incendios cerca de la vía
-
La Orden de Malta firma una de las noches destacadas del verano mallorquín con su cóctel benéfico
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, martes de 12 de agosto de 2025
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy martes 12 de agosto de 2025