La compraventa de viviendas se hunde un 32,4% interanual en julio pero se dispara un 20% mensual
El mercado inmobiliario sigue mostrando los efectos de la pandemia. La compraventa de viviendas se hundió un 32,4% en julio en relación al mismo mes de 2019, hasta sumar 32.654 operaciones, lo que supone su mayor cifra desde el pasado mes de marzo, cuando se declaró la pandemia del covid-19, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Sin embargo, en términos mensuales (julio sobre junio), la compraventa de viviendas se disparó un 20%, lo que en este caso es su mayor crecimiento en un mes de julio en al menos cinco años.
Con el retroceso interanual de julio, marcado por la crisis sanitaria, la compraventa de viviendas encadena cinco meses consecutivos de tasas interanuales negativas después de haber caído en marzo un 18,6%, en abril un 39,2%, en mayo un 53,7% y en junio un 34,3%.
El descenso interanual de las compraventas de viviendas en julio fue consecuencia del retroceso de las operaciones sobre viviendas usadas en un 34,9%, hasta 25.887 transacciones, y del recorte en un 21,2% en la compraventa de viviendas nuevas, hasta 6.767 operaciones.
El 89% de las viviendas transmitidas por compraventa en el séptimo mes del año fueron viviendas libres y el 11%, protegidas.
La compraventa de viviendas libres bajó un 33,8% interanual en julio, hasta las 29.068 operaciones, mientras que la de protegidas descendió un 18,9%, sumando en total 3.586 operaciones.
Andalucía, a la cabeza de las compraventas
El pasado mes de julio el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (118), País Vasco (116) y La Rioja (112).
En valores absolutos, Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó en el séptimo mes del año, con 6.620 compraventas, seguida de Cataluña (5.032), Comunidad Valenciana (4.676) y Madrid (3.890).
Todas las comunidades, salvo País Vasco, presentaron tasas anuales negativas en el número de compraventas de viviendas en julio.
Las menores disminuciones se dieron en Asturias (-15,1%) y Extremadura (-16,9%), mientras que Canarias (-54,8%), Baleares (-42,9%) y Madrid (-41,1%) registraron los mayores descensos.
País Vasco fue la única región que en julio realizó un mayor número de compraventas respecto al mismo mes de 2019, con un avance interanual del 14,7%.
Lo último en Economía
-
El aviso de Alfonso Muñoz, funcionario del INSS por la jubilación: «Cuando cumpla…»
-
Los bancos centrales y ‘family offices’ venden activos en EEUU para blindar su cartera ante Trump
-
El precio del Café, frutas, huevos y chocolate se dispara en España en lo que va de año
-
«Nos acercamos a…»: la dura predicción de un economista por lo que está a punto de pasar en España
-
Palo de Hacienda a las transferencias entre padres e hijos: no hay remedio y es oficial
Últimas noticias
-
Vingegaard tira de épica para imponerse a Ciccone en Limone Piemonte en una accidentada etapa
-
El Gobierno da 180.000 € a una empresa afín al PSOE para celebrar festivales por los fastos por Franco
-
El PP denuncia que Sánchez no ha invertido 320 millones que le dio la UE para prevenir incendios
-
Alarma en la Vuelta: Vingegaard y todo el Visma se van al suelo en una caída
-
Parece Santorini pero está en España: la increíble cala escondida con casas blancas y aguas turquesas