La compraventa de viviendas se desploma y cae un 19,3% en el mes de marzo
La compraventa de viviendas se desplomó en marzo un 19,3%, en comparación con el mismo periodo de 2023, hasta un total de 44.878 operaciones, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con la caída de marzo, la compraventa de viviendas vuelve a tasas negativas después del repunte del 5,8% que había experimentado en febrero. El descenso interanual de la compraventa de viviendas se debe tanto a la bajada de las operaciones sobre pisos nuevos, que disminuyeron un 14% interanual, hasta las 8.917, como a las realizadas sobre viviendas usadas, que también cayeron un 20,5% interanual en este periodo, hasta las 35.961 operaciones.
En este contexto, el 93% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo fueron viviendas libres y el 7%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres bajó un 18,5% interanual, hasta las 41.741 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas se hundió un 28,8%, hasta sumar 3.137 transacciones.
En tasa intermensual (marzo sobre febrero), la compraventa de viviendas bajó un 15%, mientras que en los tres primeros meses de 2024 ha descendido hasta el 5,6%.
Compraventa de viviendas por CCAA
Por comunidades autónomas y en valores absolutos, Andalucía fue la región que más compraventas sobre viviendas realizó durante el tercer mes del año, con 8.805, seguida de Comunidad Valenciana (7.423), Cataluña (6.802) y Madrid (5.944).
Sólo dos comunidades vendieron en marzo más viviendas que en el mismo periodo de 2023:
- Navarra: 37,6%
- Cantabria: 3,5%
Las tasas más bajas fueron para:
- Baleares: -39%
- Castilla y León: -30%
- Extremadura: -28,9%
- País Vasco: -25,9%
En la misma línea, las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, procedentes de escrituras públicas realizadas con anterioridad, descendieron un 19,6% en el mismo periodo, hasta las 166. 239. Por compraventa se transmitieron un 20% menos de fincas que un año antes, mientras que las transmitidas por donación bajaron un 15,1% interanual; las transmitidas por herencia disminuyeron un 24,8%, y las operaciones por permuta retrocedieron un 44%.
En lo que respecta a las fincas urbanas, el 86% de las compraventas en marzo cayeron un 20,1% interanual, mientras que las de fincas rústicas bajaron un 19,2% en relación al tercer mes de 2023, hasta sumar 76.133 y 12.378 operaciones, respectivamente.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,26% al mediodía y alcanza los 16.100 puntos
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Giro en las tarjetas de embarque de Ryanair confirmado: el cambio que llega a partir de este día
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda
-
El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en zonas de riesgo para no propagar la gripe aviar
Últimas noticias
-
‘Predator: Badlands’ es un éxito en la taquilla: Disney resucita una saga que estaba muerta
-
Dani Güiza explota contra su hijo: «Quiere dinero, fama y entrar en ‘La isla de las tentaciones’»
-
El Ibex 35 sube un 1,26% al mediodía y alcanza los 16.100 puntos
-
Ni el CNI ni el Ministerio del Interior: así se eligen los nombres de las operaciones policiales en España
-
Mercadona se suma un año más a la Gran Recogida de Alimentos organizada por los Bancos de Alimentos