La compraventa de viviendas se desploma y cae un 19,3% en el mes de marzo
La compraventa de viviendas se desplomó en marzo un 19,3%, en comparación con el mismo periodo de 2023, hasta un total de 44.878 operaciones, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con la caída de marzo, la compraventa de viviendas vuelve a tasas negativas después del repunte del 5,8% que había experimentado en febrero. El descenso interanual de la compraventa de viviendas se debe tanto a la bajada de las operaciones sobre pisos nuevos, que disminuyeron un 14% interanual, hasta las 8.917, como a las realizadas sobre viviendas usadas, que también cayeron un 20,5% interanual en este periodo, hasta las 35.961 operaciones.
En este contexto, el 93% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo fueron viviendas libres y el 7%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres bajó un 18,5% interanual, hasta las 41.741 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas se hundió un 28,8%, hasta sumar 3.137 transacciones.
En tasa intermensual (marzo sobre febrero), la compraventa de viviendas bajó un 15%, mientras que en los tres primeros meses de 2024 ha descendido hasta el 5,6%.
Compraventa de viviendas por CCAA
Por comunidades autónomas y en valores absolutos, Andalucía fue la región que más compraventas sobre viviendas realizó durante el tercer mes del año, con 8.805, seguida de Comunidad Valenciana (7.423), Cataluña (6.802) y Madrid (5.944).
Sólo dos comunidades vendieron en marzo más viviendas que en el mismo periodo de 2023:
- Navarra: 37,6%
- Cantabria: 3,5%
Las tasas más bajas fueron para:
- Baleares: -39%
- Castilla y León: -30%
- Extremadura: -28,9%
- País Vasco: -25,9%
En la misma línea, las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, procedentes de escrituras públicas realizadas con anterioridad, descendieron un 19,6% en el mismo periodo, hasta las 166. 239. Por compraventa se transmitieron un 20% menos de fincas que un año antes, mientras que las transmitidas por donación bajaron un 15,1% interanual; las transmitidas por herencia disminuyeron un 24,8%, y las operaciones por permuta retrocedieron un 44%.
En lo que respecta a las fincas urbanas, el 86% de las compraventas en marzo cayeron un 20,1% interanual, mientras que las de fincas rústicas bajaron un 19,2% en relación al tercer mes de 2023, hasta sumar 76.133 y 12.378 operaciones, respectivamente.
Lo último en Economía
-
Montoro intentó vender Indra a General Dynamics en 2014 tras enchufar de consejero al hermano de su nº 2
-
El Ibex 35 sube un 0,19% al cierre: mantiene los 14.000 puntos con Iberdrola cayendo tras la ampliación
-
Indra dispara un 88,6% su beneficio hasta junio por la toma de control de Tess
-
Hochtief (ACS) sube un 18% su beneficio neto operativo hasta los 355 millones de euros
-
Podemos pide sanciones para las eléctricas por el apagón a cambio de aprobar el decreto del Gobierno
Últimas noticias
-
Quién es Noelia Núñez: edad, su pareja, sus estudios y de qué partido es
-
Feijóo aplaude a Noelia Núñez y envía un recado al PSOE: «Ni ella es como ellos ni yo soy como Sánchez»
-
El Gobierno más ‘feminista’ de la historia no manda a ninguna ministra a la semifinal de la Eurocopa
-
Alineación de España contra Alemania en las semifinales de la Eurocopa Femenina 2025
-
Noelia Núñez deja el escaño y dimite de sus cargos en el PP tras inflar su currículum