La compraventa de viviendas cayó casi un 15% en 2020 por debajo de las 500.000 transacciones
La compraventa de viviendas alcanzó las 487.089 transacciones en 2020, lo que supone una caída del 14,5% en comparación con 2019, cuando la cifra total fue de 569.993, según la estadística sobre transacciones inmobiliarias del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana consultada por Europa Press.
El mayor descenso de las compraventas se registró en el segundo trimestre de 2020, coincidiendo con el confinamiento, cuando estas totalizaron en 78.918, cifra que fue un 47% inferior a la del mismo trimestre de un año antes (149.600). Las transacciones cerraron el primer trimestre del año con una caída interanual de casi el 17% (116.029 compraventas). Sin embargo, crecieron un 6,8% en el tercer trimestre (132.113) y un 1% en el cuarto (160.029), aunque estas subidas no fueron suficientes para evitar la caída de las compraventas del conjunto del año.
Teniendo en cuenta la tipología de vivienda, el número de compraventas de vivienda nueva alcanzó las 60.380 transacciones, cifra que es un 7% superior a la registrada un año antes.
Por su parte, la vivienda de segunda mano cerró 2020 con un total de 426.709 compraventas, dato que es casi un 17% inferior al registrado en 2019, cuando alcanzó las 513.707 transacciones. Las compraventas de vivienda usada mano supusieron el 87,6% del total de transacciones registradas en 2020.
Por comunidades, solo Asturias, con un +0,9%, registró incrementos respecto a 2019 en el número de transacciones, tras pasar de las 10.120 transacciones de 2019 a las 10.210 registradas este año. Por el contrario, todas comunidades autónomas vieron descender el número de sus compraventas en 2020. Los mayores descensos se dieron en Canarias (-30,6%) y Baleares (-26,5%).
Le siguieron los descensos de Cataluña (-16,4%), Madrid (-14,7%), Comunidad Valenciana (-14,6%), Andalucía (-14,4%), País Vasco (-13,3%), Murcia (-12,26%), Aragón (-11,6%), La Rioja (-11,4%) y Castilla-La Mancha (-11,2%). Los descensos más moderados se dieron en Castilla y León (-6,9%), Extremadura (-5,4%), Galicia (-4,9%), Cantabria (-4,8%) y Navarra (-2,4%).
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer