La compraventa de viviendas cae un 3,1% tras diez meses de subidas
La compraventa de viviendas bajó un 3,1% el pasado mes de marzo en relación al mismo mes de 2017, hasta sumar 39.579 operaciones, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El descenso interanual de marzo, con el que la compraventa de viviendas pone fin a diez meses consecutivos de alzas, contrasta con el repunte del 16,2% logrado en el que fue el mejor febrero en siete años en el número de compraventas de viviendas realizadas.
Hay que tener en cuenta que en marzo de este año ha tenido lugar la Semana Santa, mientras que en 2017 se celebró en abril. Las transacciones sobre viviendas usadas disminuyeron un 2,8% en marzo en relación al mismo mes de 2017, hasta totalizar 32.538, mientras que la compraventa de viviendas nuevas avanzó un 4,6% en tasa interanual, hasta 7.041 transacciones.
El 89,5% de las viviendas transmitidas por compraventa en el tercer mes del año fueron viviendas libres y el 10,5%, protegidas. La compraventa de viviendas libres descendió un 3,7% en marzo en tasa interanual, hasta sumar 35.424 transacciones, en tanto que las operaciones sobre viviendas protegidas avanzaron un 2,3%, con 4.155 transacciones.
En términos mensuales (marzo sobre febrero), la compraventa de viviendas retrocedió un 4,6%, frente al aumento mensual del 14,4% que experimentó en marzo de 2017.
El pasado mes de marzo el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en la Comunidad Valenciana (151), Baleares (131) y Cataluña (116). Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó en el tercer mes del año, con 7.543 compraventas, seguida de Cataluña (6.733), Comunidad Valenciana (5.909) y Madrid (5.761).
Seis comunidades incrementaron el número de compraventas de viviendas en marzo en tasa interanual y once las recortaron. Los mayores avances se registraron en Aragón (+7,7%), Murcia (+6,4%) y Castilla-La Mancha (+5%) y los mayores descensos los protagonizaron Cantabria (-19,7%) y La Rioja (-13,7%).
Las fincas transmitidas bajan un 7,8%
Sumando las fincas rústicas y las urbanas (viviendas y otros inmuebles de naturaleza urbana), las fincas transmitidas el pasado mes de marzo alcanzaron las 157.047, cifra un 7,8% inferior a la del mismo mes de 2017.
Por compraventa se transmitieron un 5,4% menos de fincas que en marzo de 2017, mientras las transmisiones por donación cayeron un 25,4%, las operaciones por permuta bajaron un 15,6% y las transmitidas por herencia disminuyeron un 9,8%.
Según los datos del INE, el número de compraventas de fincas rústicas bajó un 9,9% en marzo pasado, hasta un total de 12.391 operaciones, mientras que las compraventas de fincas urbanas descendieron un 4,5%, hasta 68.912 operaciones.
En marzo, el mayor número de fincas transmitidas por cada 100.000 habitantes se dio en Castilla y León (666), Aragón (644) y La Rioja (593).
Lo último en Economía
-
Ni nevera ni bolsa térmica: Lidl tiene el mejor invento para mantener la bebida y comida fría este verano
-
Soy dentista y estas son las dos únicas pastas de dientes de Mercadona que apruebo
-
La protección legal para directivos y administradores: clave para su seguridad personal
-
Giro en el horario de Mercadona: va a abrir los domingos y sólo estas tiendas
-
Trump reactiva los aranceles el 9 de julio: fin de la exención para la Unión Europea y 56 países
Últimas noticias
-
El tándem Aguirre-Amor lleva a México a ganar la Copa Oro
-
Ni nevera ni bolsa térmica: Lidl tiene el mejor invento para mantener la bebida y comida fría este verano
-
La AEMET avisa de que no estamos preparados porque lo que llega no es normal: España se parte en dos
-
Aparece en ‘El Quijote’, pero jamás lo escribió Cervantes: el refrán más raro del español que todavía usamos
-
Los mejores menús del día en Madrid por menos de 20€