La compraventa de viviendas sube casi un 20% en junio


Según avanza el presente año siguen apareciendo diversos indicadores que apuntan hacia una estabilización en la economía nacional. En este sentido, uno de los sectores más afectados por la crisis como fue el de la compraventa de viviendas vuelve a presentar números verdes: por cuarto mes consecutivo estas operaciones han mejorado sus cifras.
Durante el mes de junio, la compraventa de viviendas ha subido un 19’4% con respecto al mismo mes el pasado año 2014. Este dato, una vez corregido conforme a la estacionalidad, se situaría en un 14’4%, récord anual tras los avances de marzo (12’3%), abril (1’9%) y mayo (8’5%).
En términos brutos, las ventas de pisos aumentaron un 20’8%, impulsadas por las operaciones relativas a los pisos de segunda mano, que han crecido un 25’2%, mientras que las de pisos nuevos, que también repuntan, se quedan en el 2’2% de mejora.
Los precios siguen contrayéndose ligeramente
El precio de la vivienda, por su parte, mantiene su bajada, habiendo bajado un 0’3% el precio medio del metro cuadrado, quedando ahora en 1.260 euros. Esta cifra se alcanza merced al abaratamiento -del 0’7%- de los pisos, mientras que las viviendas unifamiliares sí que se han encarecido un 2%.
Bajada, pero contenida, teniendo en cuenta que desde el comienzo de la crisis en el año 2007 la contracción acumulada de los precios ha sido del 33’2%.
Según el gremio de los notarios, estos datos en su conjunto muestran «una estabilización del mercado mobiliario español».
Aumenta también el número de sociedades
También ha destacado el Consejo General del Notariado el repunte en la constitución de sociedades. Durante el mes de junio fuero 8.325 nuevas, un 5’3% más que en el mismo periodo el pasado año 2014, si bien con un capital promedio inferior en un 2’9%, siendo este de 16.852 euros.
Lo último en Economía
-
Oughourlian dice ‘no’ al canal de TV de Prisa y abre la «guerra total» con los accionistas españoles
-
Ya hay día para trabajar menos: la fecha exacta de la entrada de la reducción de la jornada laboral
-
Giro oficial en la Seguridad Social: se confirma lo que llega con el carnet de jubilados
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente
-
González-Bueno: «Los analistas han subido un 40% el precio objetivo de Sabadell y sólo un 15% el de BBVA»
Últimas noticias
-
El Barça llega tarde al partido pero lo remonta antes del descanso
-
Donde ver el Barcelona vs Atlético de Madrid: en qué canal, en vivo y online por TV
-
Barcelona – Atlético de Madrid en directo – Semifinales de la Copa del Rey hoy en vivo
-
La coalición de gobierno vuelve a quebrarse en el Congreso: Sumar y el PSOE, enfrentados por el Sáhara
-
Ucrania acepta el acuerdo de minerales con EEUU tras renunciar Trump a 500.000 millones de su explotación