Los compradores de casas evitan endeudarse y pagan a ‘tocateja’: el 56% no pide hipoteca
Hasta junio se compraron 328.200 viviendas y sólo se pidió hipoteca para la adquisición de 143.000 unidades
CaixaBank revisa al alza su previsión de aumento del precio de la vivienda hasta el 2,9% este año
La banca hace su agosto con los créditos para vacaciones mientras la firma de hipotecas se hunde
La compra de casas sin solicitar una hipoteca se ha duplicado en los últimos meses. Entre enero y junio de 2023 se compraron más de 328.200 viviendas en España, de las cuales sólo se pidió préstamo hipotecario para la adquisición de 143.000 unidades. Esto se traduce en que el 56,4% de los compradores ha pagado la casa al contado y no ha necesitado financiación.
En junio, el número de compraventa de viviendas cayó un 14,5% en tasa interanual, hasta las 61.414 transacciones. Del total de operaciones, sólo se solicitaron 26.380 hipotecas, es decir, para el 43% de las unidades. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso de media el 70,5% del precio de la vivienda y bajó un 4,5% interanual, situándose en los 147.227 euros, según datos del Consejo General del Notariado.
La firma de hipotecas ha caído un 25,8% en junio, se trata del segundo peor dato en lo que va de año, tras el descenso del 32% registrado en abril, y por delante de la bajada del 25,1% anotada en marzo. Según los notarios, la concesión de préstamos hipotecarios ha registrado caídas en los seis primeros meses de 2023.
Diversas fuentes del sector señalan que la caída de la firma de hipotecas se debe al encarecimiento de la financiación como consecuencia de la subida de los tipos de interés. Asimismo, también afecta el endurecimiento de las condiciones para conceder un préstamo. Por ello, son los compradores con mucho ahorro los que se han lanzado a comprar casas en los últimos meses.
Los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda no registraron subidas en ninguna región. Sin embargo, bajaron menos que la media nacional en Asturias (-11,3%), el País Vasco (-19,0%), Galicia (-21,4%), Castilla y León (-21,9%), Castilla-La Mancha (-22,2%), Canarias (-22,6%), Murcia (-23,9%), Extremadura (-24,2%) y Aragón (-24,9%).
Por el contrario, los descensos superaron la media nacional en las ocho autonomías restantes: Cantabria (-32,5%), Navarra (-30,2%), Baleares (-28,7%), Comunidad Valenciana (-28,3%), Cataluña (-27,6%), La Rioja (-27,4%), Madrid (-27,1%) y Andalucía (-26,5%).
Cae el precio
En España el precio por metro cuadrado bajó un 2,6% interanual, hasta 1.600 euros. El importe medio de los pisos registró un descenso del 1,2%, hasta alcanzar los 1.796 euros/m2, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar se situó en los 1.256 euros/m2, registrando un descenso del 6,3%.
Por su parte, el precio de los alquileres en España subió en junio un 9,2% en tasa interanual. A finales de junio, alquilar una vivienda en España tenía un coste de 11,8 euros el metro cuadrado. Mientras que en julio, los precios subieron el 0,9% en comparación con el mes anterior hasta los 11,9 euros por metro cuadrado. En el último trimestre el precio ha crecido un 3,7% mientras que la tasa interanual de la subida es del 9,3%.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: resultado y goles del partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Alineación del Barcelona contra Las Palmas: Flick apuesta por Casadó en un once con rotaciones
-
El detalle de Alejandra Rubio que no ha pasado desapercibido entre sus seguidores
-
Primera reacción de Jenni Hermoso tras la sentencia a Luis Rubiales: «Ahora sí, se acabó»
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido