La compra de casas por extranjeros se desplomará un 50% hasta fin de año por el impacto del virus
Las compraventas de viviendas por parte de los extranjeros descenderán un 50% en la segunda parte del año en comparación con el último semestre de 2019, lo que supondrá unas 25.000 operaciones menos, según el portal inmobiliario pisos.com.
El director de Estudios de este portal, Ferran Font, alude al «lento e imprevisible avance de esta crisis, la falta de movilidad y el miedo al virus» como las principales causas de esta caída en la compraventa de viviendas por parte de extranjeros.
Las comunidades autónomas que más van a acusar la reducción de compradores internacionales son, para pisos.com, Baleares, Comunidad Valenciana, Canarias, Murcia y Andalucía, que son las que están «claramente por encima» de la media nacional.
Según estas previsiones, los británicos «seguirán liderando» las compraventas de viviendas por nacionalidad, seguidos de franceses, chinos, marroquíes, alemanes, italianos y belgas.
En el segundo semestre de 2019, el 18,7 % del total de las adquisiciones de viviendas cerradas en España las protagonizaron ciudadanos extranjeros, según los datos del Consejo General del Notariado que cita el mencionado portal.
Junio
Malas noticias para el sector inmobiliario. Las compraventas de vivienda se situaron en 36.319 transacciones durante el pasado mes de junio, lo que supone una caída interanual del 20,9%, tras el impacto de la crisis generada por el coronavirus, aunque se modera respecto al retroceso del 53,4% de mayo. Por su parte, el precio promedio de las viviendas cedió un 3,9% en el sexto mes del año, según los datos del Consejo General del Notariado.
Por tipo de vivienda, la venta de pisos mostró una reducción interanual en el sexto mes del año del 22,9%, mientras que la de pisos de precio libre cayó un 24,5%.
Esta caída de las transacciones de pisos libres se debió exclusivamente a la contracción de los pisos de segunda mano (-28,5%), ya que la compraventa de pisos nuevos mostró un incremento del 9,7% interanual. Por su parte, la vivienda unifamiliar experimentó una reducción del 13,9% interanual.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»