¿Cómo varía la estrategia comercial de Amazon entre EEUU, Francia o España por el coronavirus?
Amazon se mueve a contracorriente en tiempos de coronavirus. Mientras la mayoría de los sectores sufren el golpe de la pandemia, el gigante del comercio electrónico dispara sus ventas y multiplica sus ganancias durante las últimas semanas ante la fiebre de las compras online.
La compañía de Jeff Bezos es de las pocas empresas consideradas esenciales, convirtiéndose en uno de los pilares del abastecimiento de productos esenciales y de otros que no lo son tanto.
No obstante, el gigante del comercio online estadounidense no está llevando a cabo la misma estrategia comercial en todos los países en los que opera.
75.000 contracciones en EEUU
En Estados Unidos, la compañía de comercio electrónico vuelve a ampliar su plantilla, tras anunciar que reforzaba su red logística con 100.000 nuevas incorporaciones el pasado mes de marzo. Una cifra insuficiente ante «el continuo incremento de la demanda».
Amazon contratará a 75.000 trabajadores para hacer frente al pico de la demanda online que ha provocado en las últimas semanas el coronavirus. Un incremento de la plantilla que se suma al alza salarial de los trabajadores, que la compañía de Jeff Bezos anuncio el mes pasado.
La firma estadounidense pagará a sus empleados dos dólares más la hora durante la crisis del coronavirus. Una gasto que ha obligado a Amazon a elevar la previsión de gasto extraordinario hasta los 500 millones de dólares, que traducido a euros supone 457 millones.
Solo productos esenciales
Ante la alta demanda, Amazon se ha visto obligado a priorizar las entregas de productos de primera necesidad en Estados Unidos. Lo mismo ha ocurrido en Francia, la compañía de comercio electrónico limitará sus envíos a lo esencial pero por decisión de un juez.
La Justicia gala ha ordenado a Amazon que establezca una evaluación del riesgo que corren sus empleados ante la posibilidad de contagio por coronavirus y hasta entonces limitará su actividad a la entrega de productos de primera necesidad en Francia.
Un orden que ha llevado a Amazon a paralizar toda su actividad de reparto en los seis centros que tiene repartidos en el territorio francés, ya que la compañía no puede discriminar entre productos básicos y los que no lo son sin arriesgarse a una multa.
«Dada la complejidad inherente a nuestras actividades logísticas y a la multa de un millón de euros por infracción impuesta por el tribunal, el riesgo de incumplir la decisión era demasiado elevado», ha dicho en un comunicado la empresa, que paraliza su actividad desde el jueves de esta semana y hasta el día 20 de abril.
Falta de seguridad
Amazon Spain Fulfillment alcanzó un beneficio neto de 18,25 millones de euros en 2019, 6 veces más que su resultado del año anterior y su plantilla aumentó un 30%, hasta superar los 3.900 empleados repartidos entre Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla.
No obstante, las quejas de los sindicatos de la empresa de paquetería online por la falta de seguridad y varios casos positivos por coronavirus, que no han sido confirmados aún por la empresa, han encendido todas las alarmas.
La compañía estadounidense insiste en que han aplicado toda una batería de medidas sanitarias para prevenir cualquier contagio, tanto en sus centros en España como en los de todo el mundo.
Lo último en Economía
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
-
El contrabando de tabaco y las falsificaciones de cajetillas se disparan en España en el primer semestre
Últimas noticias
-
Lewandowski pone en el aire su futuro en el Barcelona: «Si me contactaran, no les daría una respuesta»
-
El Gobierno se desentiende del cordobés muerto en Vietnam tras 2 meses en la UCI: «No dio tiempo a nada»
-
Prisión para el atracador del machete por herir a tres mujeres en varios robos en Mataró
-
El jefe de ‘El País’ que fue al notario en ayuda de García Ortiz acusa de filtrar a la Fiscalía de Madrid
-
El Gobierno conserva la Cruz, pero elimina la gran escultura de la Piedad del Valle de los Caídos