¿Cómo va tu salud financiera? Haz un chequeo rápido con esta evaluación
El Ibex 35 cae un 0,78% al cierre de la sesión y pierde los 9.300 enteros
Sánchez tiró la casa por la ventana antes del 23J: disparó la deuda en 900 millones al día
Las empresas industriales confirman que las exportaciones españolas se ralentizan por el escenario geopolítico
La salud financiera es muy importante para cualquier persona, especialmente para aquellas personas adultas que viven de forma independiente y tienen unos gastos obligatorios que asumir cada mes. Si quieres saber cómo está tu salud financiera, sigue leyendo y descubre las pautas que debes seguir para hacer un chequeo rápido a tu economía y ver si hay algo que mejorar… ¡toma nota!.
Así puedes saber cómo está tu salud financiera
Aunque normalmente el comienzo de año es cuando las personas suelen hacer balance para comenzar con nuevos hábitos y propósitos, lo cierto es que el verano, y especialmente el mes de agosto, también es un buen momento, una vez finalizadas las vacaciones, de hacer un análisis a tu economía antes de volver a la rutina. Las metas financieras pueden cambiar con el tiempo, por lo que es bueno revisarlas al menos un par de veces al año.
Revisar a fondo las finanzas puede resultar un tanto abrumador, sobre todo cuando tienes muchos gastos y sueles ir justo de presupuesto cada mes, pero hay algunos pasos que puedes seguir para analizar tu salud financiera con eficacia:
- Lo primero es hacer un seguimiento de tus ingresos y gastos mensuales, apuntar todos tus ingresos netos por un lado, y todos tus gastos fijos por otro. Esto es imprescindible para poder llegar a mejorar tu economía e, incluso, empezar a ahorrar con eficacia.
- Elabora un presupuesto priorizando los gastos según su importancia, procurando que te sobre al menos un 40% de tus ingresos para tener para imprevistos y para ahorrar de cara al futuro, tanto para el momento de la jubilación como para si quieres hacer un viaje, por ejemplo.
- Establece tus objetivos financieros para el próximo periodo, por ejemplo hasta que acabe el año. Puede ser ahorrar X cantidad de dinero cada mes para hacer un viaje o reducir los gastos mensuales, cada persona tiene objetivos financieros diferentes, por lo que establece los tuyos y ve a por ellos sin excepción.
- A la hora de separar dinero cada mes, piensa en el mes a mes, no a lo grande en plan «en 4 meses quiero tener tanto ahorrado». Es mejor decir «cada mes voy a separar 300 euros». Los objetivos a corto plazo te motivarán más ya que al ver que lo cumples irás con más ganas a cumplir el siguiente, pero si tienes que esperar varios meses te puedes desmotivar por el camino.
- Si tienes alguna deuda es importante que la liquides cuanto antes, por lo que ese dinero que «te sobra» cada mes debes destinar sí o sí una parte a pagar lo que tengas pendiente, si se alarga en el tiempo puede llegar a resultar asfixiante.
Siguiendo todos estos pasos podrás hacerte una idea de cómo de buena o mal es tu salud financiera actual y hacer lo necesario para llevarla al mejor estado posible.
Lo último en Economía
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años
-
Airbnb acusa a Consumo de «metodología indiscriminada» tras la orden de retirar 65.000 anuncios
-
Un empleado de Action cuenta lo que gana al mes y la gente no da crédito: «Gano exactamente…»
-
Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada entre las mejores del mundo
-
Aviso urgente del Banco de España: hacer esto con tu tarjeta del banco te puede salir muy caro
Últimas noticias
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión
-
HazteOir denuncia la retirada de la pancarta que llama «corrupto» a Sánchez frente al Congreso
-
Pepe Reina anuncia su retirada a los 42 años: «Al fútbol ya no puedo ofrecerle más»
-
Cinco detenidos y cuatro agentes heridos en una reyerta en Valencia
-
Muere ahogado un adolescente de 16 años en el río Juanes en Alborache (Valencia)