Cómo redactar las noticias de tu negocio en una página web
Hay empresas que, para complementar la información que ofrecen al cliente mediante las redes sociales o la comunicación directa, deciden abrir un espacio en su web dedicado a noticias o abren un blog (aunque esto último ahora ya no es tan habitual como antes).
Tener un lugar donde se publicitan las distintas acciones que emprende la empresa puede interesar a aquellas personas que buscan un mayor conocimiento del sector o que, antes de tomar una decisión de compra, quieren conocer a fondo la compañía, sus valores, acciones y de dónde proceden los recursos que utilizan.
Tan importante como tener abierto un canal de este tipo, es actualizarlo de una forma regular y colgar escritos que realmente llamen la atención. En ese sentido, se recomienda seguir los siguientes puntos:
- Redactar títulos atrayentes: el título es el primer contacto que tendrá el lector con la noticia que se publica. Por ese motivo, se debe de dejar muy claro sobre el tema a tratar. La forma de redacción puede ser, por ejemplo, mediante una pregunta. De esta forma, se anima a buscar la respuesta en el contenido. En caso de publicitar un nuevo producto o acción promocional, los signos de exclamación advierten de algo sobre lo cual hay que leer.
- Explicar en el subtítulo la idea principal del texto: el título es el impacto, pero enseguida abajo hay que fijar la acción que quiere mostrar la empresa. En este apartado, es importante que aparezca el nombre de la empresa o la persona de la compañía que se encarga de la acción junto con su cargo. En caso de tratarse de una noticia sobre el sector en general, se recomienda dejar una primera idea sobre los beneficios que reportará aquello al consumidor y cómo la empresa lo va a potenciar.
- Conocer las palabras clave: existen distintas herramientas que permiten a las empresas conocer mediante qué palabras los buscadores sitúan a la empresa en las primeras posiciones. Del mismo modo, hay que estar al día de los temas de actualidad. Los algoritmos que utilizan buscadores como Google pueden variar. Por lo tanto, la tarea SEO y SEM no tiene que ser puntual, sino continua en el tiempo.
- No redactar noticias demasiado largas: espacios como Twitter o Instagram han incrementado de forma exponencial los usuarios durante los últimos años. Ello se debe a que, ante la multitud de impactos que se reciben durante el día, las personas valoran aquello claro y conciso. Las largas redacciones con desarrollados argumentos han ido a la baja. Textos largos, por lo tanto, ni siquiera serán empezados una vez vista su extensión.
- Actualizar de forma periódica: el apartado de noticias debe de mostrar movimiento. En caso contrario, se transmitirá la imagen de empresa conformista y estática que no tiene nada nuevo a ofrecer.
- Hacer visible la fotografía adjunta: junto con el título, es el otro gran impacto que se recibe al abrir una página. Es un elemento que puede llegar a ser más importante que el propio contenido.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube 0,66% y supera los 15.000 puntos, marcando nuevos máximos desde 2007
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de agosto y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
El detalle del Código Civil que casi nadie conoce: adiós a ampararse en la Ley de Alquileres porque está todo claro
-
Hacienda estrena deducción de hasta 340 € en tu nómina: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
Torres oculta en su curriculum de BBVA que presidió la quebrada Isofotón, investigada por ayudas ilegales
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube 0,66% y supera los 15.000 puntos, marcando nuevos máximos desde 2007
-
España revalida el liderazgo mundial en donación de órganos con 2.562 donantes tras la muerte en 2024
-
Incendios en España en tiempo real | Última hora de Galicia, Castilla y León, Extremadura y carreteras cortadas
-
El momento en el que el incendio de León arrasa las casas de Palacios de Jamuz
-
¿Dónde ver la temporada 2025-2026 de fútbol? Plataformas y canales de la Liga, Champions League, Europa League…