Cómo redactar las noticias de tu negocio en una página web
Hay empresas que, para complementar la información que ofrecen al cliente mediante las redes sociales o la comunicación directa, deciden abrir un espacio en su web dedicado a noticias o abren un blog (aunque esto último ahora ya no es tan habitual como antes).
Tener un lugar donde se publicitan las distintas acciones que emprende la empresa puede interesar a aquellas personas que buscan un mayor conocimiento del sector o que, antes de tomar una decisión de compra, quieren conocer a fondo la compañía, sus valores, acciones y de dónde proceden los recursos que utilizan.
Tan importante como tener abierto un canal de este tipo, es actualizarlo de una forma regular y colgar escritos que realmente llamen la atención. En ese sentido, se recomienda seguir los siguientes puntos:
- Redactar títulos atrayentes: el título es el primer contacto que tendrá el lector con la noticia que se publica. Por ese motivo, se debe de dejar muy claro sobre el tema a tratar. La forma de redacción puede ser, por ejemplo, mediante una pregunta. De esta forma, se anima a buscar la respuesta en el contenido. En caso de publicitar un nuevo producto o acción promocional, los signos de exclamación advierten de algo sobre lo cual hay que leer.
- Explicar en el subtítulo la idea principal del texto: el título es el impacto, pero enseguida abajo hay que fijar la acción que quiere mostrar la empresa. En este apartado, es importante que aparezca el nombre de la empresa o la persona de la compañía que se encarga de la acción junto con su cargo. En caso de tratarse de una noticia sobre el sector en general, se recomienda dejar una primera idea sobre los beneficios que reportará aquello al consumidor y cómo la empresa lo va a potenciar.
- Conocer las palabras clave: existen distintas herramientas que permiten a las empresas conocer mediante qué palabras los buscadores sitúan a la empresa en las primeras posiciones. Del mismo modo, hay que estar al día de los temas de actualidad. Los algoritmos que utilizan buscadores como Google pueden variar. Por lo tanto, la tarea SEO y SEM no tiene que ser puntual, sino continua en el tiempo.
- No redactar noticias demasiado largas: espacios como Twitter o Instagram han incrementado de forma exponencial los usuarios durante los últimos años. Ello se debe a que, ante la multitud de impactos que se reciben durante el día, las personas valoran aquello claro y conciso. Las largas redacciones con desarrollados argumentos han ido a la baja. Textos largos, por lo tanto, ni siquiera serán empezados una vez vista su extensión.
- Actualizar de forma periódica: el apartado de noticias debe de mostrar movimiento. En caso contrario, se transmitirá la imagen de empresa conformista y estática que no tiene nada nuevo a ofrecer.
- Hacer visible la fotografía adjunta: junto con el título, es el otro gran impacto que se recibe al abrir una página. Es un elemento que puede llegar a ser más importante que el propio contenido.
Lo último en Economía
-
Las ventajas de esperar a la segunda OPA de BBVA a Sabadell: precio, efectivo y protección contra caídas
-
Ferrovial negocia con el Ejército de Alemania la construcción de una base de 1.000 millones en Lituania
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La patrimonial de Francisco González repite pérdidas en 2024 y suma ocho años en ‘números rojos’
-
Rusia se plantea elevar los impuestos para alimentar su economía de guerra
Últimas noticias
-
Un tío de Begoña Gómez denunció el robo de 7.000 € tras salir de una de las saunas prostíbulos
-
El Consejo de Estado abronca a Sánchez por su registro de medios ‘franquista’: «Restringe la libertad»
-
Las ventajas de esperar a la segunda OPA de BBVA a Sabadell: precio, efectivo y protección contra caídas
-
Los socios exigen a Sánchez ‘indultar’ las multas de 60.000 € a los radicales que reventaron la Vuelta
-
El Gobierno prohíbe a Ceuta y Melilla inaugurar pisos públicos «sin la presencia» de la ministra Rodríguez