¿Cómo nos afecta en el día a día la debacle de la lira turca?
España ingresa 5.700 millones de euros de Turquía
BBVA, Inditex o Mango, algunas empresas perjudicadas
Los turistas, beneficiados por el desplome de la lira
Aunque a priori podamos creer que el desplome de la lira turca -que se deja en torno a un 40% en 2018- únicamente afecta a los inversores, nada más lejos de la realidad. La crisis diplomática entre Turquía y Estados Unidos está derivando en sanciones contra el país otomano -que ha replicado-, lo que ha terminado de tumbar a una lira que ya flojeaba por la existente desconfianza sobre las políticas de Erdogan.
En primer lugar, cualquiera que trabaje en una de las muchas empresas españolas que exportan a Turquía podría verse afectado. Hablamos, según el ICEX, de 5.700 millones de euros que entran en España procedentes del país otomano gracias a las exportaciones, que se encuentran en su punto más álgido de la historia, siendo Turquía el undécimo cliente de nuestro país.
Además, son también múltiples las empresas españolas con posiciones estratégicas en el país que dirige Erdogan. BBVA es la más afectada al ostentar casi el 50% de Garanti, pero otras grandes firmas nacionales tienen intereses en el país otomano, como ArcelorMittal, Acerinox, Inditex o Mango.
La caída de la lira turca, que se devalúa más de un 40% desde principios de año, disminuye el poder adquisitivo de la población turca, pero también representa una oportunidad para los turistas que llegan a Turquía con sus bolsillos llenos de divisas extranjeras.
Por otro lado, si este verano decidimos visitar Turquía también veremos, como es lógico, cómo afecta a nuestros bolsillos… aunque en este caso de manera positiva. El motivo: los productos cada vez son más baratos en Turquía y, al actual cambio respecto al euro, podríamos multiplicar nuestras compras.
Saliendo un poco de la lira turca, pero no del conflicto originado por Donald Trump, las industrias nacionales que usen el acero van a ver cómo sus costes de producción se van a disparar. Pero, ¿eso perjudicará a la empresa? No directamente. Si a la empresa le cuesta más dinero producir un determinado producto afecta al consumidor que, a fin de cuentas, será quien financie a través del precio final este aumento del gasto. Si el coche cuesta más, el precio será superior.
En este sentido, la deriva de Trump se puede ir de madre. El presidente de la Unión Europea, Jean Claude Juncker, ha amenazado a Estados Unidos con imponer aranceles a empresas tan prestigiosas como Harley-Davison o Levi’s, o bebidas como el bourbon. Y, de nuevo aquí, sería el consumidor quien saldría perjudicado, ya que tendrá que pagar más por el mismo producto.
Temas:
- España
- Lira turca
- Turquía
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,63% al cierre y pierde los 13.000 puntos, tras el nuevo anuncio de aranceles de Trump
-
USO reclama a Hacienda cambios en la fórmula de pago de la deuda a los antiguos mutualistas
-
Hochtief (ACS) dispara su beneficio un 48% en 2024 y gana 776 millones de euros
-
El truco para saber si la declaración de la renta sale a devolver
-
La Fundación La Caixa alcanzará en 2025 el mayor presupuesto de su historia: 655 millones, un 9% más
Últimas noticias
-
Real Sociedad – Midtjylland: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de la Europa League
-
El sevillano Medina Cantalejo ata la reforma arbitral del CTA: tres clubes andaluces afines decidirán su futuro
-
Descubren un túnel entre Ceuta y Marruecos en la investigación que implica al partido de Fatima Hamed
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
La impunidad de Mapi León