Cómo han respondido los bancos al Euríbor negativo
Con la finalidad de conseguir estimular la economía en Europa, el Banco Central Europeo dejó los tipos de interés a un histórico 0%. Se trataba de una medida que tenía como finalidad estimular la inversión y la concesión de crédito, una de las necesidades que mostraban empresas, emprendedores y familias. Ello, obviamente, ha tenido un importante impacto en las cuentas de las entidades.
Por ahora, el valor negativo del Euríbor está situado en un valor muy poco por debajo del 0%. Por lo tanto, aún no llega a superar el diferencial fijo que marcan las entidades en la concesión de cualquier préstamo, especialmente el hipotecario. Igualmente, ante el temor que esta situación dure mucho tiempo, las entidades financieras han actuado con diversas medidas para protegerse de un posible Euríbor aún más negativo que el actual.
Cada entidad ha reaccionado de forma distinta, de acuerdo a sus previsiones del futuro. Algunas de las medidas que se han llevado a cabo son las siguientes:
Cláusula cero
En la concesión de nuevas hipotecas, algunos bancos han incluido en el texto una descripción o cláusula conforme si el Euríbor cae por debajo de diferencial, evitar de pagar intereses al cliente que ha concedido la financiación. Entienden que no tendría sentido pagar a una persona o empresa que les ha pedido prestado, ya que el interés es la parte que cobran por el riesgo de haber concedido tal prestación. Aseguran que va contra la misma naturaleza jurídica y que, por lo tanto, la colocación de esta cláusula es necesaria.
Mantenerse igual
Otras entidades han optado por no incluir ningún tipo de cláusula adicional. En este caso, su razonamiento es que esperan que se imponga el “sentido común” y que se entienda, sin necesidad de ninguna cláusula, que no tiene sentido que paguen por el hecho de conceder un préstamo. En esta percepción ha pesado las diferentes sentencias en contra de la cláusula suelo por las cuales los bancos se aseguraban un interés mínimo independientemente de la evolución del Euríbor.
Incrementar la venta de hipotecas a tipo fijo
Ante la visión que los tipos se mantendrán bajos durante mucho tiempo, están haciendo un esfuerzo para comercializar hipotecas a tipos fijo que les aseguren un interés determinado. Lo hacen con la esperanza que el cliente prefiera la seguridad de saber el coste de financiación que deberá soportar a largo plazo a un tipo menor en el corto.
Otra opción que aparece con fuerza son las hipotecas mixtas: se fija un tipo fijo durante los primeros años (durante los cuales se espera un Euríbor bajo) y otro variable a partir de más o menos la mitad del préstamo (cuando se espera que el tipo ya sea mayor). Tienen poca aceptación, por motivos obvios, entre los clientes.
Elevar el margen de las hipotecas
Referente a las hipotecas ya firmadas, no tienen posibilidad de tirar para atrás lo que se firmó. Ahora bien, para compensarlo, están estableciendo préstamos a un interés de Euríbor más un porcentaje más elevado que años anteriores.
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
GP de Mónaco de F1 en vivo online | Carrera de Fórmula 1 hoy en directo
-
Carlos Sainz es vecino en Mónaco de Alex Albon: el pique que tienen por el tamaño de sus apartamentos
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en Roland Garros contra Zeppieri: hora y dónde ver en directo el partido online y por TV
-
Vox recurrirá ante la Junta Electoral el aforamiento «fraudulento» del líder del PSOE extremeño
-
Resultado de la carrera de MotoGP en directo: cómo ha quedado el GP de SIlverstone con Marc Márquez hoy