Cómo han respondido los bancos al Euríbor negativo
Con la finalidad de conseguir estimular la economía en Europa, el Banco Central Europeo dejó los tipos de interés a un histórico 0%. Se trataba de una medida que tenía como finalidad estimular la inversión y la concesión de crédito, una de las necesidades que mostraban empresas, emprendedores y familias. Ello, obviamente, ha tenido un importante impacto en las cuentas de las entidades.
Por ahora, el valor negativo del Euríbor está situado en un valor muy poco por debajo del 0%. Por lo tanto, aún no llega a superar el diferencial fijo que marcan las entidades en la concesión de cualquier préstamo, especialmente el hipotecario. Igualmente, ante el temor que esta situación dure mucho tiempo, las entidades financieras han actuado con diversas medidas para protegerse de un posible Euríbor aún más negativo que el actual.
Cada entidad ha reaccionado de forma distinta, de acuerdo a sus previsiones del futuro. Algunas de las medidas que se han llevado a cabo son las siguientes:
Cláusula cero
En la concesión de nuevas hipotecas, algunos bancos han incluido en el texto una descripción o cláusula conforme si el Euríbor cae por debajo de diferencial, evitar de pagar intereses al cliente que ha concedido la financiación. Entienden que no tendría sentido pagar a una persona o empresa que les ha pedido prestado, ya que el interés es la parte que cobran por el riesgo de haber concedido tal prestación. Aseguran que va contra la misma naturaleza jurídica y que, por lo tanto, la colocación de esta cláusula es necesaria.
Mantenerse igual
Otras entidades han optado por no incluir ningún tipo de cláusula adicional. En este caso, su razonamiento es que esperan que se imponga el “sentido común” y que se entienda, sin necesidad de ninguna cláusula, que no tiene sentido que paguen por el hecho de conceder un préstamo. En esta percepción ha pesado las diferentes sentencias en contra de la cláusula suelo por las cuales los bancos se aseguraban un interés mínimo independientemente de la evolución del Euríbor.
Incrementar la venta de hipotecas a tipo fijo
Ante la visión que los tipos se mantendrán bajos durante mucho tiempo, están haciendo un esfuerzo para comercializar hipotecas a tipos fijo que les aseguren un interés determinado. Lo hacen con la esperanza que el cliente prefiera la seguridad de saber el coste de financiación que deberá soportar a largo plazo a un tipo menor en el corto.
Otra opción que aparece con fuerza son las hipotecas mixtas: se fija un tipo fijo durante los primeros años (durante los cuales se espera un Euríbor bajo) y otro variable a partir de más o menos la mitad del préstamo (cuando se espera que el tipo ya sea mayor). Tienen poca aceptación, por motivos obvios, entre los clientes.
Elevar el margen de las hipotecas
Referente a las hipotecas ya firmadas, no tienen posibilidad de tirar para atrás lo que se firmó. Ahora bien, para compensarlo, están estableciendo préstamos a un interés de Euríbor más un porcentaje más elevado que años anteriores.
Lo último en Economía
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
BBVA tendrá que lanzar una segunda OPA si no llega al 50% del capital de Banco Sabadell
-
El giro de la Seguridad Social con la incapacidad permanente que necesitas saber: lo que va a pasar
-
Bruselas sanciona a Google con casi 3.000 millones por abusar del mercado
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 11 de septiembre y habrá puente en estas provincias de España
Últimas noticias
-
La dirigente del PSOE de Palma que apartó Negueruela pasó «miedo y ansiedad» cuando se reunió con él
-
Los OK y KO del sábado, 6 de septiembre de 2025
-
La denuncia de los menas contradice al Gobierno: no identifica a los agresores como ultraderechistas
-
Ryanair, 1 millón; Puente, KO
-
Los menas arruinan el guión de la película de nazis del Gobierno