Cómo han respondido los bancos al Euríbor negativo
Con la finalidad de conseguir estimular la economía en Europa, el Banco Central Europeo dejó los tipos de interés a un histórico 0%. Se trataba de una medida que tenía como finalidad estimular la inversión y la concesión de crédito, una de las necesidades que mostraban empresas, emprendedores y familias. Ello, obviamente, ha tenido un importante impacto en las cuentas de las entidades.
Por ahora, el valor negativo del Euríbor está situado en un valor muy poco por debajo del 0%. Por lo tanto, aún no llega a superar el diferencial fijo que marcan las entidades en la concesión de cualquier préstamo, especialmente el hipotecario. Igualmente, ante el temor que esta situación dure mucho tiempo, las entidades financieras han actuado con diversas medidas para protegerse de un posible Euríbor aún más negativo que el actual.
Cada entidad ha reaccionado de forma distinta, de acuerdo a sus previsiones del futuro. Algunas de las medidas que se han llevado a cabo son las siguientes:
Cláusula cero
En la concesión de nuevas hipotecas, algunos bancos han incluido en el texto una descripción o cláusula conforme si el Euríbor cae por debajo de diferencial, evitar de pagar intereses al cliente que ha concedido la financiación. Entienden que no tendría sentido pagar a una persona o empresa que les ha pedido prestado, ya que el interés es la parte que cobran por el riesgo de haber concedido tal prestación. Aseguran que va contra la misma naturaleza jurídica y que, por lo tanto, la colocación de esta cláusula es necesaria.
Mantenerse igual
Otras entidades han optado por no incluir ningún tipo de cláusula adicional. En este caso, su razonamiento es que esperan que se imponga el “sentido común” y que se entienda, sin necesidad de ninguna cláusula, que no tiene sentido que paguen por el hecho de conceder un préstamo. En esta percepción ha pesado las diferentes sentencias en contra de la cláusula suelo por las cuales los bancos se aseguraban un interés mínimo independientemente de la evolución del Euríbor.
Incrementar la venta de hipotecas a tipo fijo
Ante la visión que los tipos se mantendrán bajos durante mucho tiempo, están haciendo un esfuerzo para comercializar hipotecas a tipos fijo que les aseguren un interés determinado. Lo hacen con la esperanza que el cliente prefiera la seguridad de saber el coste de financiación que deberá soportar a largo plazo a un tipo menor en el corto.
Otra opción que aparece con fuerza son las hipotecas mixtas: se fija un tipo fijo durante los primeros años (durante los cuales se espera un Euríbor bajo) y otro variable a partir de más o menos la mitad del préstamo (cuando se espera que el tipo ya sea mayor). Tienen poca aceptación, por motivos obvios, entre los clientes.
Elevar el margen de las hipotecas
Referente a las hipotecas ya firmadas, no tienen posibilidad de tirar para atrás lo que se firmó. Ahora bien, para compensarlo, están estableciendo préstamos a un interés de Euríbor más un porcentaje más elevado que años anteriores.
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025