La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos vuelve a acusar a Facebook de monopolio
La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) ha presentado una enmienda de su reclamación antimonopolio contra Facebook, que había sido inicialmente desestimada el pasado mes de junio, alegando que la multinacional recurrió a un esquema ilegal para adquirir empresas competidoras de éxito o enterrar a aquellas que pudieran amenazar su dominio.
A finales del pasado mes de junio el juez James Boasberg del Tribunal del Distrito de Columbia determinó que las alegaciones contra Facebook presentadas por la FTC eran «insuficientes», por lo que desestimó su demanda señalando que la agencia federal no había alegado suficientes hechos para establecer de manera plausible que Facebook tiene poder de monopolio en el mercado de servicios de redes sociales personales.
No obstante, el juez concedió 30 días a la FTC para enmendar su reclamación y volver a presentar una demanda, plazo que se prorrogó posteriormente hasta el 19 de agosto. En la enmienda a su reclamación, la FTC acusa a Facebook de que al carecer de amenazas competitivas serias la compañía «ha podido perfeccionar un modelo publicitario basado en la vigilancia e imponer cargas cada vez mayores a sus usuarios».
«Facebook carecía de la perspicacia empresarial y el talento técnico para sobrevivir a la transición a los dispositivos móviles y al no poder competir con los nuevos innovadores, Facebook los compró o enterró ilegalmente cuando su popularidad se convirtió en una amenaza existencial», dijo Holly Vedova, directora interina de la Oficina de Competencia de la FTC.
«Esta conducta no es menos anticompetitiva que si Facebook hubiera sobornado a competidores emergentes de aplicaciones para que no compitieran», añadió.
En este sentido, la enmienda a la reclamación presentada por la FTC señala que los ejecutivos de Facebook abordaron esta amenaza existencial comprando a innovadores móviles, incluido su rival Instagram en 2012 y la aplicación de mensajería móvil WhatsApp en 2014, que habían tenido éxito donde Facebook había fracasado.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada