Los comercios disparan un 11% su stock de mercancías por el alza de precios y la caída del consumo
El stock de mercancías en el sector del comercio registró un aumento interanual del 11% en el segundo trimestre, su mayor alza desde el comienzo de la serie, en 2013, según la encuesta coyuntural sobre stocks y existencias (ECSE) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este fuerte crecimiento del stock de mercancías en el comercio coincide en el tiempo con las elevadas tasas de inflación que viene registrando la economía española y que pueden estar desanimando el consumo de los hogares ante la subida de precios. De hecho, ya en el primer trimestre del año, cuando la inflación llegó a alcanzar el 9,8%, las existencias de mercancías en el comercio subieron un 5,4%, marcando entonces su mayor alza en cuatro años.
Con el repunte del 11% en el segundo trimestre, el mayor de la serie, este indicador encadena ya cuatro trimestres de tasas positivas después de haber acumulado un año en negativo coincidiendo con los peores trimestres de la crisis originada por el Covid. Todos los sectores analizados en esta encuesta experimentaron tasas anuales positivas entre abril y junio a excepción de la venta y reparación de vehículos de motor, que redujo su stock un 9,5% en comparación con el segundo trimestre de 2021.
Frente a este descenso, el mayor repunte interanual del stock se lo anotó el comercio mayorista, con un alza del 18,1%, seguido del comercio minorista, que elevó sus existencias un 9,9% en relación al segundo trimestre del año pasado.
El INE proporciona además información sobre cómo evolucionó en el comercio el nivel de existencias en cada uno de los meses del segundo trimestre (abril, mayo y junio) en tasas interanuales. En abril de 2022, el stock de mercancías del sector repuntó un 8,3% respecto al mismo mes de 2021, mientras que en mayo avanzó un 11,4% interanual y en junio, un 13,4%, su mayor crecimiento mensual desde hay que registros.
Todos los sectores presentaron subidas interanuales en los meses correspondientes al segundo trimestre, salvo la venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas, que registró retrocesos anuales en los tres meses, especialmente en abril (-14,2%). Entre los aumentos interanuales de cada mes del segundo trimestre, los más acusados se los anotó el comercio mayorista, con alzas interanuales de su stock del 18,9% en mayo y junio y del 16,5% en abril.
Temas:
- Comercio
- Mercancías
Lo último en Economía
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
Un trabajador de Correos estalla y cuenta por qué no te llegan los paquetes: «Tengo compañeros que…»
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre y pierde los 15.300 puntos
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
Últimas noticias
-
Los bomberos encuentran restos óseos junto a un coche mientras extinguían un incendio en Orense
-
Jornada 2 de la Liga: resumen de los partidos
-
Muere Isabel Pisano, viuda de Waldo de los Ríos y amante de Yasir Arafat, a los 77 años
-
Marlaska obliga a los GRS que combaten los incendios a pagarse el hotel
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo en streaming el US Open 2025