El comercio online supera los 9.300 millones en segundo trimestre, el 27% más
La facturación del comercio electrónico en España aumentó un 27,2 % en el segundo trimestre de 2018 hasta los 9.333 millones y los mayores ingresos correspondieron a agencias de viajes y operadores turísticos (el 14,8 % del total); el transporte aéreo (11,8 %) y las prendas de vestir (el 5,5 %)
Según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), en el segundo trimestre de 2018 se han registrado más de 159 millones de transacciones, un 34,8 % más, y el transporte terrestre de viajeros lideró las compraventas (7,7 %).
En cuanto a la segmentación geográfica, las webs de comercio electrónico en España concentraron el 52,4% de los ingresos en el segundo trimestre y el 47,6% restante correspondió a compras con origen en España hechas a webs de comercio electrónico en el exterior.
El saldo neto exterior (la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a sitios webs españoles y lo que se compra desde España al extranjero) arrojó un déficit de 2.652 millones de euros.
Por número de transacciones, el 41,2 % de las compraventas de comercio online se registraron en webs españolas y el 58,8 % en webs del extranjero.
El volumen de negocio de las transacciones de comercio online con origen en España y dirigidas hacia el exterior fue de 4.442 millones, un 36,9 % más. Por su parte, el 93,2 % de las compras desde España hacia el exterior se dirigieron a la Unión Europea.
Las ramas de actividad con mayor volumen de negocio desde España hacia el exterior fueron el trasporte aéreo (un 13,7 %), las prendas de vestir (6,8 %) y los juegos de azar y apuestas (un 6,4 %).
Por su parte, las ventas desde webs españolas hacia el exterior alcanzaron una facturación de 1.790 millones, un 40,3 % más que en el segundo trimestre del año anterior y el 71,4 % de las compras desde el exterior proviene de la Unión Europea.
Asimismo, las áreas de actividad relacionadas con el sector turístico (que agrupa las agencias de viajes, transporte aéreo, transporte terrestre, alquiler de automóviles y los hoteles) acapararon el 73,6 % de las compras que desde el extranjero se hacen en webs de comercio electrónico españolas.
Los ingresos de comercio online dentro de España (compras hechas en España a webs españolas) aumentaron un 10,1 % hasta 3.101 millones y el sector turístico supuso el 29,3 % de la facturación dentro de España, seguido de los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (6,5 %) y la administración pública, impuestos y seguridad social (6,2 %).
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
Moreno Moya (PP CLM): «Page debería hacer dimitir a su consejero de Sanidad por el escándalo del Hospital de Toledo»
-
El alto cargo marroquí premiado por Marlaska es el artífice del espionaje con Pegasus a Sánchez
-
Granollers y Zeballos chocan contra la pareja italiana y se complican el pase a semifinales de las ATP Finals
-
La prensa catalana toca fondo
-
Alcaraz resurge a lo campeón: remonta a Fritz y está a un paso de las semifinales en Turín