El comercio de Barajas recupera poco a poco la normalidad con el aumento de los vuelos
Con la llegada de la temporada de verano las aerolíneas han aumentado su número de vuelos y los turistas van llenando poco a poco las terminales de los principales aeropuertos españoles. Este es el caso del aeropuerto madrileño Barajas Adolfo Suárez, que ya ha visto como muchas de sus tiendas han vuelto a recuperar la actividad y los viajeros vuelven a recorrer sus instalaciones.
OKDIARIO se ha trasladado a Barajas para comprobar como se encuentra la situación un día laboral. Y es que la imagen contrasta en gran medida con la que podía apreciarse hace tan solo unas semanas en las que, con las luces apagas y completamente vacíos, el aeropuerto presentaba el aspecto de un aeropuerto fantasma.
También contrasta la imagen de los comercios entonces cerrados y ahora con colas para acceder a algunos de sus restaurantes que ya han abierto sus puertas. No son todos , ya que las grandes compañías como Inditex, McDonald’s o Starbucks han decidido mantener cerrados sus establecimientos. Los que sí han abierto permiten como mínimo que la terminal recupere un poco de vida tras varios meses cerrada y con pocas operaciones por culpa del coronavirus.
Recuperación del tráfico
Los aeropuertos de la red de Aena han comenzado a recuperar el tráfico a finales de junio de manera progresiva, alcanzando más de un millón de pasajeros en todo el mes frente a los 267.671 de mayo. No obstante, debido a las restricciones a la movilidad impuestas hasta el 21 de junio, la cifra de pasajeros de junio representa una caída del 96,1% en comparación al mismo mes de 2019.
La recuperación a finales de mes se plasma en el crecimiento paulatino del número de operaciones, pasando de una media de entre 200 y 300 vuelos diarios a principios de mayo a unos 400 a principios de junio, a más de 1.000 a finales del mes y a 2.000 operaciones diarias a principios de julio.
Durante el mes de junio, los aeropuertos de la red de Aena tuvieron 43.640 movimientos de aeronaves, un 80,7% menos que un año antes.
De la cifra total de pasajeros, 317.570 lo hicieron en rutas internacionales, un 98,4% menos que un año antes, mientras que 717.038 viajaron en rutas nacionales, un 91% menos.
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró en junio el mayor número de pasajeros de la red con 194.734, lo que representa un descenso del 96,5% con respecto al mismo mes de 2019. Le sigue Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 148.903 (-97,1%); Palma de Mallorca, con 127.555 (-96,7%); Gran Canaria, con 106.541 (-89,1%), y Tenerife Norte-Ciudad de la Laguna, con 99.703 (-80,6%).
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
El PP celebra que Feijóo haya roto el tabú de Sánchez y los prostíbulos: «Marca un antes y un después»
-
Los mensajes de la pelea de Anais con Valeri: «Debes callarte, sacar pruebas y no hablar de Ábalos»
-
Covid, celiaquía y polio entran en el listado de crónicas: Sanidad margina de nuevo la obesidad
-
¿Junto a qué bacterias nadamos?: las piscinas, foco oculto de infecciones intestinales
-
Sol sí, sol no: la vitamina D retrasa el envejecimiento