Los comerciantes denuncian el tono «amenazante» de las cartas de Montero a los autónomos
El comercio minorista ha denunciado el tono "amenazante" de las cartas enviadas por Hacienda a miles de autónomos del comercio en la que les informa de que dispone de información de las entradas y salidas de todas las cuentas bancarias y les advierte sobre posibles inconsistencias tributarias.
En concreto, el secretario general de la Confederación Española de Comercio (CEC), José Guerrero, ha señalado que en el caso del pequeño comercio la baja facturación a la que se refiere en estas misivas «es la consecuencia de la complicadísima situación que atraviesan los comerciantes que luchan por sacar adelante sus negocios». «Lo último que necesitamos es una espada de Damocles más sobre sus cabezas», ha recalcado.
Un sector que atraviesa por un complicado momento, ya que el aumento del 2% de las ventas del comercio minorista ha beneficiado a cadenas y grandes superficies, pero no al pequeño y mediano comercio, que ha visto caer un 0,5% sus ventas con respecto al mismo mes de 2018.
Guerrero ha subrayado que desde la CEC se está «trabajando intensamente en la concienciación del sector para su adaptación a los nuevos hábitos de los consumidores, así como en facilitar herramientas para satisfacer sus necesidades de digitalización».
«El proceso de digitalización del sector para poder competir en igualdad de condiciones con el resto de los formatos comerciales tan solo puede hacerse con el apoyo institucional de nuestras Administraciones», ha recalcado.
Así, la CEC insta a la formación de un nuevo Gobierno a la mayor brevedad posible, así como en las distintas comunidades y corporaciones municipales. «Sabemos que todos los partidos son conscientes de la necesidad de apoyo al pequeño y mediano comercio, y así lo han trasladado durante la campaña electoral. Ahora es la hora de ponerse manos a la obra y de transformar las promesas en realidades que permitan al comercio de proximidad salir de la caída libre en las ventas en la que se encuentra desde hace más de un año», ha subrayado.
De esta forma, la confederación recuerda que entre las medidas más urgentes que demandan para paliar su situación considera «imprescindible» que se reabra el debate sobre la regulación de las rebajas, y que los instrumentos que se han puesto en marcha para avanzar en la digitalización del sector y luchar contra el intrusismo se traduzcan en soluciones y apoyos concretos a los comerciantes.
El sector está inmerso en una auténtica reconversión, y la única fórmula para adoptar las medidas adecuadas y lograr la supervivencia de miles de establecimientos es la declaración del comercio como sector estratégico de la economía, lo que facilitaría que contara con mayor apoyo presupuestario para facilitar la digitalización y competitividad de las pymes del comercio.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
El Congreso pone fin al cierre más largo del Gobierno de EEUU tras un tenso pulso político
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»