Los comerciantes ultiman 200 demandas contra los propietarios de centros comerciales en España
Los inquilinos de los centros comerciales anuncian más litigios contra sus caseros: presentarán hasta 200 demandas en los próximos dos meses. Así lo ha confirmado la Plataforma de Afectados covid-19 en centros comerciales de España (PAC) a este periódico. La asociación, que nació ante la imposibilidad de cientos de pymes y autónomos de hacer frente al pago de los alquileres, ya ha interpuesto 76 reclamaciones en todo el país desde finales de julio.
La asociación denuncia que los propietarios de los centros comerciales les están amenazando con ejecutar los avales de los locales por impago, mientras que ellos están intentando negociar de buena fe hasta el extremo. Las pymes y autónomos que forman parte de la plataforma -más de 400 asociados- quiere pagar la renta de 2020 y 2021 en función de las ventas, pero la propuesta no gusta a los grandes caseros. También han sugerido quitas parciales por tres o cuatro meses, que incluían la posibilidad de interponer una demanda judicial si continuaban los efectos de la pandemia. La respuesta ha sido casi siempre la misma: no.
Del otro lado están los inquilinos. La mayoría han ofrecido condiciones favorables para ambas partes y han llegado a acuerdos, pero otros no están dispuestos a negociar. El segundo grupo están formado por los grupos franceses Unibail-Rodamco, Klépierre y Carmila, que exigen el cumplimiento del contrato o -como mucho- bonificar al inquilino con un mes y medio de renta (incluyendo los meses de confinamiento).
Los pequeños comercios ubicados en las grandes superficies son conscientes de que su situación podría empeorar aún más en los próximos meses debido a la evolución de la pandemia. Hasta el momento, los datos de ventas son dramáticos: se han hundido una media del 40%, aunque en algunos casos se dispara hasta el 80%. Las cifras varían dependiendo de la ubicación del centro comercial y del tipo de negocio.
Primera batalla ganada
Los inquilinos de los centros comerciales ya han ganado su primera batalla judicial a los arrendadores. A finales de agosto, un juzgado de Madrid prohibió al gigante francés Klépierre, dueño del centro Plenilunio de la capital, ejecutar el aval a un local dedicado a la restauración que no había pagado el alquiler debido a la crisis del coronavirus. Además, no le permitía incluir al local en la lista de morosos hasta que no se dictase la sentencia.
El juez, daba la razón al arrendatario argumentando que la ejecución del aval supondría la quiebra del negocio. Al mismo tiempo, reconocía que la pandemia puede afectar las ventas del negocio en cuestión hasta 2022 , por lo que ejecutar el aval podría perjudicar la solvencia y la obtención de un posible crédito para esa pyme dedicada al negocio de la restauración.
La afluencia a los centros comerciales se hunde
La crisis del coronavirus ha asestado un golpe sin precedentes al consumo, que no consigue remontar. En cuanto a los centros comerciales, la afluencia de clientes se hundió en picado tras el estado de alarma aunque ha mejorado en los últimos meses. En concreto, retrocedió un 22,4% en agosto respecto a un año antes en un entorno marcado por la crisis sanitaria derivada de la pandemia del Covid-19, según ShopperTrak.
De esta formal, las visitas a centros comerciales moderaron su caída internual en el octavo mes del año, tras caer un 25,2% en julio y un 36,9% en junio. En los meses previos, durante el estado de alarma, la afluencia cayó un 82,5% en mayo, un 89% en abril y un 42,2% en marzo.
Respecto al mes de julio, las visitas retrocedieron un 3,3% poniendo fin a tres subidas mensuales consecutivas (+45,8% en mayo, +278,7% en junio y +31,4% en julio). En lo que va de año, la afluencia a los centros comerciales descendió un 36,8% en un ejercicio atípico marcado por el Covid-19 y su impacto en la actividad económica.
Lo último en Economía
-
Grupo Rodilla refuerza su perfil internacional con la compra de la cadena A Padaria Portuguesa
-
El Ibex 35 cae un 0,37% al cierre y pierde los 13.500 puntos, a la espera de la Fed
-
El sector Defensa de la India suma 500.000 millones en Bolsa tras la reanudación del conflicto con Pakistán
-
RTVE bajará el sueldo a sus empleados mientras paga millones a Broncano, Buenafuente y Belén Esteban
-
Sánchez carga contra las nucleares y defiende las renovables con las que se lucra la familia Aagesen
Últimas noticias
-
Laporta sigue alimentando el relato: «No estamos en la final por errores arbitrales»
-
Cómo se consigue el humo negro y el humo blanco de las fumatas
-
Trump abre la puerta a Rusia para que juegue el Mundial 2026: «Es un buen incentivo para parar la guerra»
-
Revés para el juez del ‘caso Cajeros’: la Audiencia de Málaga pide que razone el sobreseimiento de Nozal
-
El marido de la juez de la DANA se convirtió en magistrado tras pasar por el mismo juzgado de Catarroja