Colonial sube casi un 4% en Bolsa y lidera el Ibex 35 tras ganar un 125% más hasta junio
El incremento del beneficio neto de Colonial se explica por el aumento de la valoración de sus activos
Colonial han arrancado la sesión bursátil de este miércoles como líder del Ibex 35, con alzas cercanas al 4%, tras incrementar un 125% su beneficio neto en los seis primeros meses del año, hasta los 86 millones de euros.
En concreto, en torno a las 11.00 horas, las acciones de la socimi se anotaban un alza del 3,7%, hasta intercambiarse en 5,46 euros por acción, a casi un punto de distancia de Amadeus, el segundo valor que más subía del Ibex 35, índice que en su conjunto cedía cerca de un 1%.
El incremento del beneficio neto de Colonial se explica por el aumento de la valoración de sus activos, frente a la caída registrada el año pasado, ascendiendo ahora a 11.267 millones de euros, un 1% más en términos comparables.
Respecto al beneficio recurrente (ingresos menos gastos), avanzó un 6%, hasta los 92 millones de euros, impulsado por el aumento del 6% de las rentas comparables que obtiene del alquiler de sus oficinas, que ascendieron a 192 millones de euros.
La compañía también lo atribuye a la capacidad de su oferta ‘prime’ (en los centros financieros de las ciudades) para capturar las máximas rentas del mercado, tanto en renovaciones como en los nuevos proyectos entregados y rehabilitados.
En términos de beneficio por acción, el resultado fue de 0,17 euros por acción, lo que le ha llevado a la dirección a confirmar las previsiones de alcanzar entre 0,3 y 0,32 euros en el conjunto del ejercicio.
En este semestre, Colonial ha firmado contratos por 65.972 metros cuadrados, correspondientes a 28 millones de euros de ingresos anualizados, de los que un 58% corresponde al mercado de Madrid y Barcelona y un 42% al mercado de París. Solo en el segundo trimestre ha firmado 45.000 metros cuadrados, superando en más de dos veces el primer trimestre del año.
Todos estos contratos se situaron en niveles máximos de rentas, en el caso de París –donde la ocupación alcanza el 100%–, con rentas máximas por encima de los 1.000 euros el metro cuadrado al año, en Madrid de 480 euros (con ocupación del 96%) y en Barcelona de 336 euros (al 85% de ocupación).
Lo último en Economía
-
El supervisor alemán da luz verde a la OPA de exclusión de Grifols sobre Biotest
-
El Gobierno aprueba la reducción de jornada y Yolanda Díaz dice a Junts que «hay margen para negociar»
-
La ministra de Vivienda echa la culpa del «mercado salvaje» a las CCAA aunque su ley no baja el precio
-
Bupa (Sanitas) incorpora a José María Álvarez-Pallete a su comité asesor de Europa y Latinoamérica
-
La razón del parón de las centrales nucleares: pagan casi 900 millones al Estado sólo por producir
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Begoña, a punto de tomar una drástica decisión
-
El supervisor alemán da luz verde a la OPA de exclusión de Grifols sobre Biotest
-
El PSOE no apoya en el Senado aumentar el plus de insularidad para los funcionarios de Baleares
-
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
Feijóo: «Cuando se gobierna a golpe de tuit, la gestión es un meme constante»