Colau entrega 40.200 euros al Consejo de la Juventud de Barcelona que defiende el movimiento ‘okupa’
El Ayuntamiento de Barcelona, liderado por Ada Colau, ha brindado una subvención de 40.200 euros al Consell de la Joventut de Barcelona (CJB), un grupo activo en la ciudad condal que defiende la emancipación okupa como una alternativa a la vivienda de alquiler y compra para los jóvenes.
En concreto, el CJB realiza durante todo el año unas jornadas en las que plantea la vía de la okupación como alternativa para que los jóvenes se independicen de sus casas. Para la organización y puesta en marcha, el Consistorio gobernado por Barcelona en Comú ha dado a esta asociación una partida presupuestaria de 40.208 euros.
Concretamente, el programa de CJB expone la celebración del ‘Ciclo de charlas de alternativa a la vivienda’, quieren, según el documento, poner en funcionamiento un ciclo donde explicar cómo «poder crear espacios de promoción y difusión de los nuevos modelos de vivienda alternativos a la vivienda de alquiler y compra».
Además, añaden: «Se espera poder explorar la vía de la ‘okupación’ de la mano otras organizaciones como una de las alternativas existentes. Así mismo se trabajará alrededor de las ‘granjas urbanas’ para entidades». Otro de los puntos a desarrollar hasta finales de año, según la programación es la discusión alrededor de «Los falsos mitos de la autoocupación».
Alberto Fernández, desde el PP de Barcelona y portavoz en el Ayuntamiento, cree que es “intolerable que con subvenciones públicas del se esté defendiendo o planteando que una alternativa a la emancipación juvenil es la ‘okupación’ ilegal de viviendas”.
Y no solo eso, señala que “la permisividad» de Colau con los okupas «genera un efecto llamada a este colectivo gracias a permitir ocupaciones ilegales, además de llegar a pagarles luz, agua, obras, y fiestas como ha pasado en casos como: Transformadors, Tres Lliris, Can Vies, y Hort de la Vila».
Afirma, además, que en 2016 se han incrementado un 60% los conflictos vecinales con el colectivo antisistema, pasando del 5,1% al 8,2%, según la última encuesta municipal de victimización.
A finales de marzo, y según las propias cifras del Ayuntamiento de Barcelona, las ‘okupaciones’ ilegales en la ciudad se habían incrementado un 66% en solo seis meses. El equipo de Ada Colau ha confirmado en una respuesta municipal que las ocupaciones han pasado de 642 a 1.065 en solo medio año, de finales de 2015 a julio de 2016.
Lo último en Economía
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
Fernando Sánchez (Sí a Almaraz): «El cierre de la central nuclear va a separar familias»
-
José Elías buscó apoyo en dos grandes eléctricas para volver a intentar asaltar OHLA contra los Amodio
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
Últimas noticias
-
Patinazo de Armengol: condena como asesinato machista una muerte por causas naturales en Formentera
-
Conde-Pumpido no resolverá sobre la amnistía a Puigdemont hasta 2026, tras el fallo del Tribunal Europeo
-
Los OK y KO del miércoles, 8 de octubre de 2025
-
La Audiencia de Gerona absolvió a un hombre porque la pulsera no acreditó la distancia del acercamiento
-
La ‘Gestapo’ del catalán quiere imponer su dictadura en Valencia y Baleares