El cohete de Sánchez: pinchazo de la producción industrial, cae 12,5 puntos en mayo y apunta contracción
La producción industrial ‘gripa’ en Europa mientras el BCE pide «no subir salarios»
La producción industrial cae por primera vez en dos años y se contrae el 0,8% en 2023
El Índice General de Producción Industrial (IPI) de mayo es 12,5 puntos inferior con respecto a la cifra del mes anterior, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El tímido aumento de la producción industrial registrado en mayo fue resultado de los repuntes de la producción en los bienes de consumo no duraderos, los bienes intermedios y los descensos en bienes de equipo, energía y bienes de consumo duradero (-0,6%).
Las actividades en descenso
Por ramas de actividad, entre los descensos, destacan la fabricación de bebidas (-7,6%), las industrias extractivas (-7,4%) y la industria del cuero y el calzado (-6,2%). Mientras que las que más elevaron su producción en tasa interanual fueron la fabricación de productos informáticos (+20,8%) y la fabricación de productos farmacéuticos (+11,8%).
Asimismo, en términos mensuales (mayo sobre abril) y dentro de la serie corregida de estacionalidad y calendario, la producción industrial bajó un 0,1%, frente al incremento del 0,2% del mes anterior.
Comparativa con mayo 2023
El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 0,2% en mayo en comparación con el mismo mes de 2023, sin embrago, como hemos indicado anteriormente, la tasa es 12,5 puntos inferior a la del mes anterior, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Así, con el avance de mayo, la producción industrial encadena dos meses consecutivos de alzas interanuales tras la subida del 12,7% que experimentó en abril.
Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial registró en mayo un avance del 0,4% respecto al mismo mes del año pasado, dos décimas por encima del crecimiento de abril.
La producción industrial cae en EU Europa
La producción industrial en Europa está tocada. La tensión con China, la falta de suministros energéticos propios y la ausencia de una línea común que haga crecer al sector hacen que los datos, aunque repunten, sigan siendo negativos. En concreto, los datos de enero fueron tan malos que el de febrero parecía positivo. Así, en febrero creció un 0,8%, respecto al mes de enero, la producción industrial en la zona euro. Pero la realidad es que, mirando en términos interanuales, respecto a febrero de 2022, la caída es del 6,4%. No sólo no crece, sino que cayó con crudeza. Una realidad acorde con la subida de tipos de interés del BCE, para quien los salarios todavía son muy elevados, a pesar de que los malos datos económicos ya situaban en la senda de la bajada de tipos para el pasado mes de junio.
La producción industrial de la eurozona registró el pasado mes de febrero un crecimiento del 0,8% respecto del mes anterior, cuando había caído un 3%, mientras que en comparación con el mismo mes de 2023 el descenso fue del 6,4%, según ha informado este lunes Eurostat.
En el conjunto de la Unión Europea (UE), la producción industrial se amplió un 0,7% respecto de enero, cuando se contrajo en un 2,7%. En comparación interanual, la producción industrial retrocedió un 5,4%.
Solo entre los países del euro, la fabricación mensual de bienes de consumo no perecederos subió un 1,4%, la de bienes de capital un 1,2% y la de bienes intermedios otro 0,5%. Por el contrario, disminuyó la generación eléctrica en un 3% y un 0,9% la producción de bienes de consumo perecederos.
Entre los Veintisiete, se elevó el volumen de los bienes de consumo no perecederos en un 1,7%, un 1% para los bienes de capitales y un 0,9% en los bienes intermedios, aunque la energía y los bienes de consumo perecederos cedieron un 3,3% y un 0,5%, respectivamente.
Lo último en Economía
-
Estados Unidos y China alcanzan un acuerdo comercial preliminar tras intensas negociaciones en Ginebra
-
Subida oficial de las pensiones en mayo: muy atento si has nacido en éste año porque vas a cobrar más
-
El mejor país para emigrar desde España si tienes más de 65 años: paisajes descomunales y precios de otro siglo
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Aviso urgente de Hacienda: primeras multas por hacer transferencias a tus familiares
Últimas noticias
-
Pepe Moral triunfa en Sevilla y corta dos orejas a los Miuras
-
La espada aleja a Perera de la puerta grande tras una rotunda faena
-
Alcaraz tortura a Djere para pasar a octavos de final en Roma
-
Unicaja reina en Atenas y levanta su segunda Liga de Campeones consecutiva
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 11 de mayo de 2025