Codere cancela su junta extraordinaria tras la dimisión de su consejero Joseph Zappala
Movimientos en el consejo de administración de Codere. La multinacional ha decidido cancelar la próxima junta general extraordinaria de accionistas – que iba a tener lugar el 17 de mayo- tras la renuncia del consejero Joseph Zappala. Los fundadores de la compañía José Antonio Martínez Sampedro y Luis Javier Martínez Sampedro pidieron que cediera su cargo y Zappala ha tomado la decisión antes de que se pronuncie la junta.
Zappala ha presentado su dimisión para evitar que el resto de accionistas, quienes abogaban por la continuidad del consejero, tengan que pronunciarse sobre su cese, según un comunicado remitido por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Así, el consejo de administración «lamenta profundamente» las circunstancias en las que se ha producido la dimisión y agradece la «generosidad» del consejero con este gesto, además de dejar constancia de su «reconocimiento y gratitud» por la labor desarrollada.
Presente en el consejo de Codere Newco
No obstante, Zappala seguirá prestando sus servicios en el consejo de la filial enfocada a las oportunidades de negocio en México, Codere Newco. El presidente del grupo, Norman Sorensen, quien se mostró «satisfecho» y «agradecido» por la labor de Zappala en la compañía, aseguró que es «importante» seguir contando con sus «valiosas contribuciones».
Como consecuencia de la dimisión, el consejo de administración ha decidido designar al consejero Matthew Turner nuevo miembro del Comité de Cumplimiento, que quedará también integrado por Manuel Martínez-Fidalgo Vázquez y por Masampe S.L (representado por Pío Cabanillas Alonso).
Temas:
- Codere
Lo último en Economía
-
¡La gran ficción del Estado!
-
La SEPI duplica hasta 165 millones el agujero del fondo para el rescate de empresas
-
Hacienda recauda casi 4 veces más de Inditex que todo el beneficio de JP Morgan y Sandra Ortega juntos
-
Sin China no hay sanciones contra Rusia
-
El agujero de las pensiones toca máximos en 2024: 102.000 millones de euros
Últimas noticias
-
El agujero de las pensiones toca máximos en 2024: 102.000 millones de euros
-
La SEPI duplica hasta 165 millones el agujero del fondo para el rescate de empresas
-
Sin China no hay sanciones contra Rusia
-
El Gobierno defiende a los menas y culpa del aumento de la criminalidad a «los millones de turistas»
-
Hacienda recauda casi 4 veces más de Inditex que todo el beneficio de JP Morgan y Sandra Ortega juntos