Los coches diésel de Volvo tienen los días contados: esta es la fecha en la que se dejarán de fabricar
Es uno de los primeros fabricantes tradicionales en dar este paso
Land Rover, Cupra y Polestar se mudan a las calles de lujo y dejan los grandes polígonos
Ningún coche eléctrico está entre los 100 vehículos de ocasión más buscados en España
Los coches diésel de Volvo tienen los días contados. El fabricante automovilístico dejará de producir modelos con motores de combustión en 2024 y sólo venderá eléctricos puros a partir de 203o. Una hoja de ruta hacia la electrificación total que es una de las más ambiciosas que se ha puesto en marcha hasta la fecha desde marca tradicionales. Un cambio que el resto de marcas también están acometiendo por las exigencias de Bruselas.
Una decisión que llega tras conocerse el año pasado que el fin del desarrollo de nuevos motores de combustión. Concretamente, en noviembre de 2022, Volvo vendió su participación en Aurobay, la empresa conjunta que albergaba todos los activos en motores de combustión, lo que paralizó la inversión en I+D al desarrollo de nuevos motores de diésel o gasolina.
«Los sistemas de propulsión eléctrica son nuestro futuro y son superiores a los motores de combustión: generan menos ruido, menos vibraciones, menos costes de mantenimiento para nuestros clientes y cero emisiones del tubo de escape», afirma Jim Rowan, director ejecutivo de Volvo Cars. Además, ha insistido en que «desde la compañía estamos totalmente centrados en crear una amplia cartera de vehículos premium totalmente eléctricos que cumplan con todo lo que nuestros clientes esperan de un Volvo y será una parte clave de nuestra respuesta al cambio climático».
Los coches diésel de Volvo
La decisión de eliminar por completo los motores diésel a principios de 2024 es un ejemplo de la rapidez con la que están cambiando tanto la industria del automóvil como las exigencias de los clientes ante la crisis climática. Hace solo cuatro años, el motor diésel era uno de los principales negocios en Europa para Volvo, como sucesor con casi todos los fabricantes de automóviles. En 2019, la mayoría de los vehículos que vendió en el continente llevaban un motor diésel, mientras que los modelos electrificados apenas empezaban a asomar.
La tendencia se ha invertido desde entonces, impulsada por los cambios en las demandas del mercado, por la publicación de normas más estrictas en materia de emisiones y por el propio impulso hacia la electrificación del los fabricantes de coches. Ahora, la mayoría de las ventas de Volvo en Europa corresponden a vehículos eléctricos, ya sea con motores totalmente eléctricos o híbridos enchufables.
La menor presencia de vehículos diésel en las calles también tiene un efecto positivo sobre la calidad del aire urbano; aunque los motores diésel emiten menos CO2 que los de gasolina, desprenden más gases que, como el óxido de nitrógeno (NOx), tienen un efecto perjudicial sobre la calidad del aire, especialmente en las zonas densamente urbanizadas.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga