Los coches diésel de Volvo tienen los días contados: esta es la fecha en la que se dejarán de fabricar
Es uno de los primeros fabricantes tradicionales en dar este paso
Land Rover, Cupra y Polestar se mudan a las calles de lujo y dejan los grandes polígonos
Ningún coche eléctrico está entre los 100 vehículos de ocasión más buscados en España
Los coches diésel de Volvo tienen los días contados. El fabricante automovilístico dejará de producir modelos con motores de combustión en 2024 y sólo venderá eléctricos puros a partir de 203o. Una hoja de ruta hacia la electrificación total que es una de las más ambiciosas que se ha puesto en marcha hasta la fecha desde marca tradicionales. Un cambio que el resto de marcas también están acometiendo por las exigencias de Bruselas.
Una decisión que llega tras conocerse el año pasado que el fin del desarrollo de nuevos motores de combustión. Concretamente, en noviembre de 2022, Volvo vendió su participación en Aurobay, la empresa conjunta que albergaba todos los activos en motores de combustión, lo que paralizó la inversión en I+D al desarrollo de nuevos motores de diésel o gasolina.
«Los sistemas de propulsión eléctrica son nuestro futuro y son superiores a los motores de combustión: generan menos ruido, menos vibraciones, menos costes de mantenimiento para nuestros clientes y cero emisiones del tubo de escape», afirma Jim Rowan, director ejecutivo de Volvo Cars. Además, ha insistido en que «desde la compañía estamos totalmente centrados en crear una amplia cartera de vehículos premium totalmente eléctricos que cumplan con todo lo que nuestros clientes esperan de un Volvo y será una parte clave de nuestra respuesta al cambio climático».
Los coches diésel de Volvo
La decisión de eliminar por completo los motores diésel a principios de 2024 es un ejemplo de la rapidez con la que están cambiando tanto la industria del automóvil como las exigencias de los clientes ante la crisis climática. Hace solo cuatro años, el motor diésel era uno de los principales negocios en Europa para Volvo, como sucesor con casi todos los fabricantes de automóviles. En 2019, la mayoría de los vehículos que vendió en el continente llevaban un motor diésel, mientras que los modelos electrificados apenas empezaban a asomar.
La tendencia se ha invertido desde entonces, impulsada por los cambios en las demandas del mercado, por la publicación de normas más estrictas en materia de emisiones y por el propio impulso hacia la electrificación del los fabricantes de coches. Ahora, la mayoría de las ventas de Volvo en Europa corresponden a vehículos eléctricos, ya sea con motores totalmente eléctricos o híbridos enchufables.
La menor presencia de vehículos diésel en las calles también tiene un efecto positivo sobre la calidad del aire urbano; aunque los motores diésel emiten menos CO2 que los de gasolina, desprenden más gases que, como el óxido de nitrógeno (NOx), tienen un efecto perjudicial sobre la calidad del aire, especialmente en las zonas densamente urbanizadas.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 9 de octubre de 2025
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Los whatsapps retenidos en el Supremo revelan la afición de Ábalos a la viagra: «¿Traes azules?»
-
Trump y Hamás dan por «terminada la guerra en Gaza» a la espera del fin de las negociaciones
-
Todo sobre la vida de Pablo Barrios: edad, sueldo, dónde nació y su pasado en el Real Madrid