Coca-Cola denuncia la inseguridad jurídica del nuevo impuesto catalán a las bebidas azucaradas
El Parlamento catalán aprueba un impuesto a bebidas azucaradas
Puigdemont quiere “corregir malos hábitos” de los fabricantes de bebidas
Coca-Cola no sabe el impacto que tendrá sobre su negocio el nuevo impuesto sobre las bebidas azucaradas aprobado por el gobierno catalán. La falta de concreción y la inseguridad jurídica provocan que las compañías afectadas no sepan cómo se va a aplicar el gravamen ni cuánto les va a costar.
«No sabemos cuánto nos va a costar porque no está nada clara la regulación. Nadie lo tiene claro», denuncian fuentes de la división española de Coca-Cola ante la entrada en vigor de este impuesto cuya liquidación se hará con efecto retroactivo entre el 1 y el 20 de julio de este año.
Por su parte, la Asociación de Bebidas Refrescantes (Anfabra) advierte de que «el consumidor catalán de bebidas con azúcar, sobre el que repercute el impuesto, se verá discriminado frente a otros consumidores en España y en la Unión Europea». Además, avisa de que la medida perjudicará más a las empresas que sólo distribuyan y vendan en Cataluña: «El sector de turismo y hostelería catalán se verá especialmente afectado y discriminado frente a otros».
Sobre el papel, el gobierno autonómico catalán busca «corregir determinados hábitos» de los productores para subsanar cuestiones de salud. Sin embargo, Anfabra señala que «está demostrado que los impuestos sobre alimentos y bebidas no cambian hábitos ni resuelven problemas de salud».
El ex vicepresidente ejecutivo y ex responsable mundial de marketing de Coca-Cola, Marcos de Quinto, denunció este miércoles en una entrevista en Antena 3 que se trata de un impuesto discriminatorio: «Pongamos que el azúcar es malo. Igual de malo en una bebida refrescante que en un batido, en un yogur o en un té, pero sólo es malo si está en una bebida y se le mete un impuesto. Si es un tema de sanidad que se prohíba, pero no que se discrimine».
El impuesto en cuestión tiene dos tipos de gravamen, de ocho céntimos por litro y de 12, según la cantidad de azúcar de la bebida. No obstante, la asociación de bebidas defiende que, en la última década, el azúcar por litro se ha reducido un 23% en España, frente al 12% de la media europea. Además, la cuarta parte de los refrescos son sin calorías y sin azúcar.
La asociación de empresas de fabricantes y distribuidores (Aecoc) prevé que, dependiendo del valor del producto y del porcentaje de azúcar que contengan las bebidas en Cataluña, el impuesto puede suponer entre un 8% y un 50% del valor del producto.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Un coche de combustión dura 12 años en manos de sus dueños. ¿Cuál es la media en un eléctrico?
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos