CNMV tiene hasta mañana para decidir si anula el permiso a la OPA de Atlantia sobre Abertis
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tiene de plazo hasta este lunes para responder a la petición de los ministerios de Fomento y Energía de que revoque la autorización dada a la opa de Atlantia sobre Abertis, ya que el grupo italiano no contaba con el permiso previo del Gobierno.
Si el supervisor bursátil accede, Atlantia deberá solicitar de nuevo la autorización a la CNMV, aunque tendrá que hacerlo una vez obtenido el visto bueno del Gobierno, lo que dilatará el proceso. En caso contrario, Fomento y Energía podrían interponer un recurso contencioso-administrativo contra la decisión de la CNMV, medida que también alargaría la pugna por Abertis.
El periodo de aceptación de la opa de Atlantia está ahora interrumpido a la espera de que la oferta competidora de Hochtief, filial alemana de ACS, sea autorizada por el supervisor bursátil. La oferta del grupo italiano fue autorizada por el Consejo de la CNMV el pasado 9 de octubre.
Sin embargo, el 7 de diciembre, Fomento y Energía comunicaron que tanto Atlantia como Hochtief necesitaban el permiso previo del Gobierno para comprar Abertis, ya que la concesionaria explota autopistas de peaje de titularidad pública y tiene una participación significativa en Hispasat, empresa que opera en un sector considerado estratégico.
Por ello, los dos ministerios remitieron sendos requerimientos a la CNMV para que revocara o anulara la autorización concedida al Gobierno italiano. Según Fomento y Energía, el supervisor bursátil no debería haber autorizado la opa sin que Atlantia contara antes con el permiso del Ejecutivo español. El supervisor bursátil tenía un mes para responder a los requerimientos, plazo que concluye mañana, lunes.
Dos semanas después del pronunciamiento de Fomento y Energía, el grupo italiano optó por pedir permiso al Gobierno español. Hochtief, que había solicitado las autorizaciones al Ejecutivo desde el primer momento, ya ha recibido el visto bueno del Consejo de Ministros en lo referido a las concesiones de autopistas de titularidad pública.
Aún le faltan, no obstante, las autorizaciones del Gobierno relativas a la participación de Abertis en Hispasat, y la luz verde de la CNMV. La filial de ACS también ha pedido permiso a la Comisión Europea (CE), que se pronunciará sobre la operación antes del próximo 6 de febrero.
El Ejecutivo comunitario ya había autorizado a Atlantia a comprar Abertis el pasado 13 de octubre. La puja por Abertis comenzó a mediados de abril, cuando Atlantia expresó su interés en explorar una posible operación corporativa.
Tras un mes de especulaciones, el grupo italiano anunció el 15 de mayo el lanzamiento de una opa «amistosa» sobre el cien por cien de Abertis a un precio de 16,5 euros por acción, lo que implica valorar la concesionaria en 16.341 millones. El 18 de octubre, ACS presentó su opa a través de Hochtief a 18,76 euros por acción, precio que supera en un 17 % al ofrecido por Atlantia y que supone valorar Abertis en 18.580 millones.
Lo último en Economía
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
-
Abertis amplía la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Los Gestores Administrativos destacan que la Justicia y la ética deben liderar la regeneración democrática
Últimas noticias
-
El PP exige la dimisión del consejero de Sanidad de Page tras destapar OKDIARIO una intoxicación masiva
-
Un ex directivo del Barça carga duramente contra la Federación: «Si tienen malestar que se jodan»
-
Canarias suspende las clases después de la multialerta de la AEMET por la borrasca Claudia
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Tres detenidos en Menorca por robar monedas de oro valoradas en 30.000 euros a un coleccionista