La CNMV investigará «a qué responde y qué alcance tiene» la participación de BoA en Liberbank
La CNMV investigará la participación de casi el 7,8% que este miércoles Bank of America afloró en Liberbank, según ha reconocido su presidente, Sebastián Albella.
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sebastián Albella, ha reconocido que la participación del 7,78% que Bank of America afloró sobre Liberbank el miércoles ha llamado la atención del organismo supervisor de los mercados, por lo que tratará de averiguar a qué responde y qué alcance tiene.
Así lo ha comunicado en declaraciones a los medios tras la clausura del XXVI Encuentro del Sector Financiero organizado por Deloitte, Sociedad de Tasación y ‘ABC’ este jueves, donde ha asegurado que desconoce si dicha participación es propia de la entidad estadounidense, de un cliente o de su cartera de negociación.
Bank of America afloró ayer una participación del 7,78% en el capital de Liberbank, colocándose como tercer accionista significativo de la entidad por detrás la Fundación Bancaria Caja de Ahorros de Asturias y del fondo Oceanwood, en mitad del proceso para una posible fusión por absorción entre Liberbank y Unicaja.
«Es un movimiento que nos ha llamado la atención y, lógicamente, trataremos de aclarar a qué responde y qué alcance tiene», ha señalado el presidente de la CNMV.
Albella ha indicado que no ha tenido de hablar con «nadie» de este tema, pero que personalmente considera que se trata de «una información interesante» teniendo en cuenta el contexto en que se produce el movimiento.
El supervisor se ha referido así a que Bank of America fue la entidad que asesoró a Abanca en el proceso de preparación de una Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) sobre Liberbank que no llegó a ejecutarse después de que en febrero se filtrase la intención del banco gallego, lo que le forzó a desvelar sus planes y a la CNMV a obligarle a formular una oferta formal. Abanca renunció entonces a la OPA debido a los plazos.
«Tenemos que interesarnos para conocer exactamente a qué responde y situarlo en el contexto de nuestra información y entendimiento de lo que es el mercado», ha explicado Albella.
Lo último en Economía
-
El FMI descarta que los aranceles de Trump provoquen una recesión pero advierte de un descenso del PIB
-
El Ibex 35 cae el 0,17% tras la rebaja de tipos del BCE
-
Palo oficial de Hacienda: 150.000 euros de multa por meter esta cantidad de dinero en el banco
-
Trump exige a Powell que dimita como presidente de la Fed por negarse a bajar los tipos de interés
-
La guerra comercial obliga al BCE a recortar los tipos hasta el 2,25%
Últimas noticias
-
Las imágenes más espectaculares de la Semana Santa 2025
-
Luz Sela: «Bolaños también puede verse implicado en el caso del hermano de Pedro Sánchez»
-
Locura total en Old Trafford: el United remonta cuando perdía por dos goles ¡en el 114′ de la prórroga!
-
Cuadro y calendario de las semifinales de la Europa League 2025: cruces, fechas y horarios
-
El Athletic se impone al Rangers y ya está a un paso de su final en casa