La CNMV califica de «llamativo» y «preocupante» el cese de cinco consejeros independientes de Indra
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, ha calificado de «llamativo» y «preocupante» el cese de cinco consejeros independientes de Indra en la junta de accionistas celebrada este jueves, ya que puede poner en peligro la calidad de buen gobierno. Además, el organismo regulador ha anunciado que requerirá más información a la compañía.
Así lo ha señalado Buenaventura este viernes durante la última jornada de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) sobre ‘Sostenibilidad y digitalización: las palancas de la recuperación’ a los que también asistirán, la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, y el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos.
El presidente de la CNMV ha advertido de que «las decisiones de la junta que suponen la salida de cinco independientes del consejo de Indra, algunas de ellos no previstas, es un hecho llamativo y que calificaría de preocupante en el sentido en que puede poner en peligro esa calidad de gobierno».
Además, el supervisor español va a analizar una posible «acción concertada» entre los mayores accionista de Indra, esto es la SEPI, SAPA y Amber Capital. De ser así, el Estado tendría que lanzar una operación pública de adquisición (OPA) a través de la SEPI, aunque el presidente de la CNMV ha preferido no pronunciarse al respecto.
Buenaventura ha recordado que la normativa española obliga a lanzar una OPA cuando accionistas que dispongan de más de un 30% del capital se pongan de acuerdo para tomar el control sin hacer referencia al caso de Indra. «La normativa es clara, pero la casuística puede ser muy amplia», ha añadido.
No obstante, ha señalado que las compañías son soberanas para el cese o nombramiento de consejeros y las juntas de accionistas tienen capacidad de decisión sobre estos asuntos, si bien ha recalcado que el principio de soberanía y decisión democrática en la junta no es el único que aplica a las mejores prácticas de gobierno corporativo, sino que hacen falta otra serie de elementos y contrapesos, como la presencia de consejeros independientes, cuya figura es «esencial» en la medida en que velan por el interés social y de los accionistas minoritarios.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
-
Ni se te ocurra limpiar la taza del váter con papel higiénico: tu salud está en peligro y te vas a arrepentir