La CNMV advierte de que la banca y el mercado de deuda registran un nivel notable de estrés
La banca y la renta fija registraron un nivel "notable de estrés" a principios de mayo, según la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En la citada nota, la CNMV explica que el aumento del nivel de estrés en el segmento de banca se produce por la caída de las cotizaciones de los bancos, mientras que el alza en el mercado de deuda se atribuye a un deterioro de la liquidez y, de forma puntual, a rebrotes en la volatilidad.
Pese al repunte registrado en estos dos segmentos, el nivel de estrés identificado para el conjunto del mercado financiero español se mantuvo bajo -a principios de mayo se situó en 0,13 puntos-.
La CNMV publica trimestralmente la Nota sobre Estabilidad Financiera, que analiza los riesgos que afectan a los mercados españoles.
En la nota publicada hoy, la CNMV alerta de que los factores de incertidumbre más relevantes sobre el entorno macroeconómico y financiero internacional y nacional están relacionados con la prolongación de las restricciones al comercio mundial, que ya han tenido consecuencias negativas sobre la actividad de muchas economías relevantes y, en Europeo, con el «Brexit».
Asimismo, añade que en un contexto de clara desaceleración, la decisión de los bancos centrales de EE.UU. y de la zona euro de aplazar las subidas de tipos mantiene los incentivos de algunos agentes a endeudarse y a invertir en activos arriesgados, y prolonga las dificultades del sector bancario para elevar su rentabilidad.
No obstante, este hecho también reduce las expectativas de incremento en los costes financieros de los agentes más endeudados y, por tanto, las posibilidades de repuntes en los índices de morosidad, ha añadido.
En los mercados de deuda, añade, la decisión del Banco Centra Europeo (BCE) de retrasar las subidas de tipos mantiene las rentabilidades de la deuda en niveles bajos y permite descensos en las primas de riesgo de crédito.
«Los riesgos de mercado y de liquidez siguen siendo los más relevantes, sobre todo en algunos activos de deuda», dice la nota, que sobre España recuerda que la desaceleración de la actividad está siendo menos intensa.
«A pesar de este mejor comportamiento relativo, la economía española sigue enfrentándose a retos relevantes como los que se derivan de la elevada tasa de desempleo, de la vulnerabilidad financiera de algunos sectores altamente endeudados, del envejecimiento de la población y de algunas fuentes de incertidumbre política», señala.
Los mercados financieros españoles han seguido mostrando un comportamiento «relativamente estable» desde la publicación de la última Nota de estabilidad y tras las turbulencias del tramo final del año pasado, aunque la presencia de varias incertidumbres está impidiendo revalorizaciones más intensas en las cotizaciones bursátiles, concluye.
Lo último en Economía
-
Un experto de la Seguridad Social da la voz de alarma: esto es lo que va a cambiar en tu jubilación en 2026
-
Desde que uso éste perfume cítrico de Primor todo el mundo me pregunta qué colonia llevo
-
Mercadona está buscando personal y las condiciones son inmejorables: media jornada por más de 1.100 euros
-
Adiós a pedir comida a domicilio: el plato preparado de Lidl que sabe a restaurante de lujo y cuesta menos de 3 euros
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
Últimas noticias
-
La costumbre más vomitiva de la Edad Media: estaba en todos los pueblos y ciudades grandes
-
Giro en la vida de Rocío Flores: desapareció durante años y ahora se enfrenta a su pasado
-
Programa completo de las Fiestas de Móstoles de septiembre 2025
-
Los guardias civiles que protegen a Zapatero en Lanzarote prestan el servicio sin luz ni aseo
-
Perplejidad entre los científicos por el hallazgo de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años