La CNMC multa con 1.052 millones de euros a las empresas por vulnerar la competencia
José María Marín Quemada, presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) desde septiembre de 2013, se ha convertido en un verdadero quebradero de cabeza para todos, Gobierno y empresas.
Para el Ejecutivo porque se ha enfrentado en varias ocasiones a las políticas que está llevando a cabo el PP, por ejemplo con la economía colaborativa -recurrirá al Tribunal Supremo el último Real Decreto sobre los VTC-. Pero también para las compañías, sean del sector que sean.
Según datos de la CNMC, este organismo impuso en 2017 multas a empresas por atentar contra la competencia por valor de 138 millones de euros. Esto significa que desde que llegó al cargo Marín Quemada, las multas impuestas por la CNMC superan los mil millones. En concreto, 1.052 millones.
Los sectores con más expedientes abiertos son los de energía, telecomunicaciones y audiovisual -principalmente por incumplimiento de las cuotas de publicidad-. Pero ningún sector se ha escapado a las multas del regulador por prácticas anticompetitivas.
Pacto de precios
El año que más multas se impusieron -rompiendo todos los récords del organismo- fue 2015, que superaron los 500 millones. Ese año la CNMC castigó con 171 millones a 21 empresas del sector de la distribución y comercialización de automóviles -salvo Seat, que colaboró en la investigación-.
No ha sido la única multa récord. El año pasado el supervisor impuso una sanción a Renfe por 65 millones de euros por limitar la competencia en el transporte por mercancias. Una de sus multas más polémicas fue a Iberdrola, en 2015, por manipular el precio de la electricidad en el pool.
La banca ha tenido su multa récord también este 2018 al ofrecer productos financieros a precios diferentes del pactado previamente con los usuarios y las cadenas de televisión afrontan en estos momentos una investigación por pactar los precios de la publicidad.
Difícil cobrar
El problema para Competencia es que la mayoría de estas multas luego son rebajadas por la Audiencia Nacional, previo recurso de las empresas sancionadas. Desde Competencia explican que aunque los tribunales reducen las multas, al final del proceso judicial suelen ganar la mayoría de los pleitos ya que en el 85% de los casos los tribunales han aceptado el fondo de sus resoluciones.
Cada proceso judicial suele durar casi diez años entre los recursos de las empresas, las sentencias de la Audiencia Nacional y los posteriores recursos al Supremo. Las compañías, en cambio, resaltan que al final del proceso las sanciones suelen quedar anuladas y critican la labor de Marín Quemada.
Cárteles
Además de los 1.052 millones de euros en multas por prácticas anticompetitivas, la CNMC ha impuesto otros 800 millones en sanciones en los últimos cuatros a diferentes cárteles. En concreto, el supervisor ha desarticulado 29 cárteles desde 2014.
Lo último en Economía
-
El sector nuclear avisa a Sánchez: «O baja los impuestos en seis meses, o cerraremos»
-
Meliá Hotels asume la gestión de los hoteles de Leo Messi
-
González-Bueno (Sabadell): «David Martínez no ha hecho irrevocable su aceptación de la OPA de BBVA»
-
CaixaBank pide una revisión de la Ley de Competencia de «forma separada» a la OPA de BBVA y Sabadell
-
El fabricante de microchips AMD se dispara un 25% en Bolsa tras la entrada de OpenAI en el negocio
Últimas noticias
-
El Gobierno compara la jefatura de la Policía en Barcelona con la de la Gestapo para justificar su cierre
-
Quién es el SD Negreira, equipo que juega esta edición de la Copa del Rey
-
El sector nuclear avisa a Sánchez: «O baja los impuestos en seis meses, o cerraremos»
-
10 restaurantes que acaban de abrir en Madrid y tienes que ir antes de que se pongan de moda
-
Cuestan menos de 20 euros y son perfectas para caminar: las zapatillas de Decathlon que recomiendan todos los podólogos