La CNMC espera que MásMóvil logre frecuencias en las bandas bajas en próximas subastas
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) recomienda tener en cuenta el caso de MásMóvil, el único operador con red propia sin frecuencias en las bandas bajas, al definir el uso para servicios móviles de la banda de 700 megahercios (MHZ), clave para desplegar la tecnología 5G.
La CNMC analiza en un informe elaborado a iniciativa propia el nuevo escenario que se presenta para usuarios, operadores y cadenas de televisión ante el segundo dividendo digital, es decir, la liberación de la banda de 700 MHz, utilizada actualmente por la TDT, para el despliegue del 5G.
Competencia recuerda que España, como el resto de países de la UE, tendrá que adoptar y publicar antes del 30 de junio próximo su hoja de ruta nacional (plan y calendario) para la liberación de la banda de 700 MHz, que implicará un nuevo apagón de la TDT.
En su análisis, que ya ha remitido a la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, la CNMC destaca que actualmente, Orange, Telefónica y Vodafone «copan la totalidad del espectro radioeléctrico en las bandas ‘bajas’ de 800 y 900 MHz», lo que «provoca» que el resto de operadores móviles «deban alcanzar acuerdos mayoristas para competir en el mercado en condiciones similares».
Entre estos operadores figura Yoigo/MásMóvil, que dispone de un volumen de espectro relativamente importante en las bandas altas, pero que para poder prestar un servicio de características y estructura de costes similares a los de Telefónica, Vodafone y Orange «debe llegar a acuerdos de acceso móvil» con alguno de ellos para disponer de frecuencias en las bandas bajas.
«Por ello, la situación de Yoigo/MásMóvil, que necesita un acceso mayorista móvil para seguir prestando sus servicios en el mercado minorista es un aspecto a considerar en el análisis de uso de la banda de 700 MHz para servicios de comunicaciones electrónicas», señala el informe.
Actualmente, MásMóvil dispone de un acuerdo con Orange que le garantiza el acceso mayorista a la red de la operadora gala hasta 2022 para completar la cobertura de su propia red, lo que «le permite beneficiarse de unas economía de escala mayores», indica el informe.
«No obstante, el hecho de requerir de un acuerdo mayorista de acceso para completar su cobertura, disminuye la posibilidad de diferenciación de Yoigo/MásMóvil, así como su capacidad de intervención tanto en los ‘drivers’ de costes como en la planificación del despliegue», añade.
Para la CNMC, las condiciones en las que se produzca la licitación de esta banda «tendrán un gran impacto» desde el punto de vista de la dinámica competitiva del mercado móvil en el corto y medio plazo.
La banda de 700 MHz es particularmente atractiva para los operadores de telecomunicaciones tanto por su mayor cobertura en exteriores, que se traduce en menor necesidad de emplazamientos, como por su alta penetración en interiores, que permite ofrecer servicios de calidad en núcleos urbanos.
La liberación de la banda de 700 MHz debería producirse no más tarde del 30 de junio de 2020, ya que la disponibilidad de esas frecuencias es «de gran importancia para el despliegue de redes de 5G», señala la CNMC, que no se pronuncia aún sobre aspectos relativos a la licitación de la banda o el uso por parte de los operadores.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»