La CNMC dará luz verde esta semana definitivamente a la circular que ha puesto en jaque a las gasistas
Fuentes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), destacan que el organismo publicará esta semana las polémicas circulares que fijarán la retribución de las empresas encargadas del transporte y la distribución de la luz y el gas en España. De momento, ya se han aprobado 11 de las 14 circulares que recogen la regulación para el periodo 2020-2026, y Competencia espera concluir este proceso antes de que Jose María Marín Quemada abandone la presidencia, tras seis años en el cargo.
La resolución de estas circulares ha sido motivo de enfrentamiento durante los últimos meses entre la CNMC y las empresas del sector gasista. Tanto es así, que Naturgy suspendió temporalmente las inversiones en nuevas redes de gas de su filial Nedgia, como elemento de presión ante el recorte propuesto por el regulador.
En un primer momento el organismo regulador propuso un recorte en la retribución del 17,8%, aunque posteriormente rebajó esta cantidad hasta el 9,6%. Sin embargo, esta cifra no ha convencido a las compañías del sector que remarcan que «los pasos que está siguiendo la CNMC ponen en peligro las inversiones de capital extranjero y crean incertidumbre en cuanto al sistema regulatorio español».
Consulta pública
Cuando la CNMC publique las tres circulares que faltan, estas pasarán a someterse a consulta pública, para posteriormente ser revisadas por el Consejo de Estado en un plazo de dos meses. Sin embargo, existe la posibilidad de que estas sean tramitadas por la vía de urgencia, en cuyo caso el Consejo de Estado podría tener únicamente dos semanas de plazo para revisarlas.
La primera propuesta del organismo regulador revisaba la retribución base de las gasistas sobre el valor de los activos de las compañías, aunque posteriormente optó por cambiar la metodología, pasando de un modelo de activos a un modelo por actividad.
En este contexto la CNMC ya ha remitido al Consejo de Estado el proyecto alcanzado para calcular los peajes de gas correspondientes al periodo 2021-2016, cuya aplicación se prevé que rebaje entre un 1,4% y un 6,8% la factura de los consumidores y de las grandes industrias. Según la memoria que acompaña al proyecto, con esta metodología la factura de los consumidores de tamaño intermedio aumentará entre el 7,7% y el 15%.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: resultado y goles del partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Un Atlético de alto standing deja en silencio Mestalla
-
Detenida esta querida actriz de ‘La que se avecina’: esto es lo que ha hecho