La CNMC dará luz verde esta semana definitivamente a la circular que ha puesto en jaque a las gasistas
Fuentes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), destacan que el organismo publicará esta semana las polémicas circulares que fijarán la retribución de las empresas encargadas del transporte y la distribución de la luz y el gas en España. De momento, ya se han aprobado 11 de las 14 circulares que recogen la regulación para el periodo 2020-2026, y Competencia espera concluir este proceso antes de que Jose María Marín Quemada abandone la presidencia, tras seis años en el cargo.
La resolución de estas circulares ha sido motivo de enfrentamiento durante los últimos meses entre la CNMC y las empresas del sector gasista. Tanto es así, que Naturgy suspendió temporalmente las inversiones en nuevas redes de gas de su filial Nedgia, como elemento de presión ante el recorte propuesto por el regulador.
En un primer momento el organismo regulador propuso un recorte en la retribución del 17,8%, aunque posteriormente rebajó esta cantidad hasta el 9,6%. Sin embargo, esta cifra no ha convencido a las compañías del sector que remarcan que «los pasos que está siguiendo la CNMC ponen en peligro las inversiones de capital extranjero y crean incertidumbre en cuanto al sistema regulatorio español».
Consulta pública
Cuando la CNMC publique las tres circulares que faltan, estas pasarán a someterse a consulta pública, para posteriormente ser revisadas por el Consejo de Estado en un plazo de dos meses. Sin embargo, existe la posibilidad de que estas sean tramitadas por la vía de urgencia, en cuyo caso el Consejo de Estado podría tener únicamente dos semanas de plazo para revisarlas.
La primera propuesta del organismo regulador revisaba la retribución base de las gasistas sobre el valor de los activos de las compañías, aunque posteriormente optó por cambiar la metodología, pasando de un modelo de activos a un modelo por actividad.
En este contexto la CNMC ya ha remitido al Consejo de Estado el proyecto alcanzado para calcular los peajes de gas correspondientes al periodo 2021-2016, cuya aplicación se prevé que rebaje entre un 1,4% y un 6,8% la factura de los consumidores y de las grandes industrias. Según la memoria que acompaña al proyecto, con esta metodología la factura de los consumidores de tamaño intermedio aumentará entre el 7,7% y el 15%.
Lo último en Economía
-
Mañueco reivindica la importancia de las empresas para el turismo de Castilla y León
-
Apple llega a tocar los 4 billones de dólares de capitalización, tras Nvidia y Microsoft
-
Emigrar a Alemania desde España ya no tiene sentido: el país con mejor calidad de vida y mucho más barato
-
El Ibex 35 sube un 0,55% al cierre y recupera los 16.000 puntos
-
Nvidia comprará el 2,9% de Nokia por 1.000 millones de dólares
Últimas noticias
-
Resultados de la Copa del Rey 2025-2026: resumen, equipos clasificados y dónde ver gratis los partidos
-
A qué hora es el funeral de Estado por las víctimas de la DANA en Valencia, dónde se celebra y cómo verlo en directo gratis por TV y online en vivo
-
Así queda el cuadro final de la Liga de Naciones femenina tras la victoria de España
-
Sonia Bermúdez: «No se nos puede pedir más en el debut»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, martes, 28 de octubre de 2025