La CNMC da luz verde a Endesa para la compra de activos a Acciona por 1.000 millones de euros
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado luz verde a la adquisición por parte de la compañía Endesa de 626 megavatios (MW) de activos hidrólectricos en España de la empresa Acciona Energía por el importe de 1.000 millones de euros. Esta transacción, que fue anunciada a mediados de noviembre de 2024, ha sido aprobada por la vía rápida en primera fase y sin compromisos por el organismo presidido por Cani Fernández.
De esta manera, Acciona Energía se desprende del 100% de los activos que conforman la sociedad Corporación Acciona Hidráulica. La operación está libre de deuda y generará una plusvalía aproximada de 620 millones de euros a la compañía energética.
La cartera adquirida por Endesa consta de 34 centrales hidroeléctricas que en total reúnen una capacidad instalada total de 626 MW. Las centrales están distribuidas por el territorio español: Aragón, Soria, Valencia y Navarra, y poseen concesiones a largo plazo con una vida media restante de unos 30 años. Concretamente, estas instalaciones son centrales de embalse, fluyentes y de bombeo, que producen anualmente en torno a los 1,3 teravatios hora (TWh).
A través de esta adquisición, Endesa crecerá en generación de energía renovable, algo que constituía uno de los principales objetivos empresariales de la compañía española, y con la que podrá recuperar unos activos hidráulicos que originalmente eran suyos, hasta 2009, momento en el que se rompió la alianza hasta entonces existente entre Enel y Endesa para hacerse con la eléctrica en la OPA, y acabaron en manos de Acciona.
Con esta operación, la eléctrica dirigida por José Bogas fortalecerá su posición en el sector de las energías renovables, aumentando la cuota de ventas de energía de producción propia a través de fuentes renovables, maximizando los beneficios generados por su presencia, ahora integrada en toda la cadena de valor.
Con el cierre de la compra, Endesa superará la capacidad hidráulica instalada de 5,3 gigavatios (GW) en España, alcanzando una potencia total de fuentes renovables entre España y Portugal de 10,7 GW.
Lo último en Economía
-
Make America Great Again… With Debt!
-
El Gobierno cierra la mayor petrolera gallega por falta de solvencia para vender combustible
-
Nuevo plan en Duro Felguera: los socios pondrán 10 millones y la SEPI intenta que el ICO aporte otros 20
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
Últimas noticias
-
Una Armengol «mentirosa repetidora» vuelve al hoy al Senado para explicar su relación con Aldama y Koldo
-
Los radicales de Mallorca atacan ahora a los residentes extranjeros con actos vandálicos en Campos
-
¿A cuántos como Paqui les deniegan la pensión que cobra Paqui?
-
El Gobierno prostituye el CIS
-
Sánchez castiga a la Guardia Civil por desvelar la corrupción socialista