`
Economía
aeropuertos

La CNMC aprueba aumentar las tarifas de Aena el 6,44% en 2026

El Ingreso Máximo por Pasajero Ajustado aplicable quedaría en 11,02 euros por pasajero

Ryanair logra llevar al Tribunal Supremo su lucha contra la subida de las tarifas de Aena

  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación con especialidad en Economía. Redactor de economía y empresas en OKDIARIO y autor de 'La economía a través del tiempo' en el Instituto Juan de Mariana. Miembro de la junta directiva del Centro Diego de Covarrubias.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado aumentar las tarifas de Aena el 6,44% en 2026, de tal forma que el Ingreso Máximo por Pasajero Ajustado (IMAAJ) aplicable quedaría en 11,02 euros por pasajero, según ha informado el organismo este jueves a través de un comunicado.

Tal y como adelantó OKDIARIO, la aerolínea Ryanair ha presentado dos recursos ante el Tribunal Supremo contra las subidas de las tarifas de Aena, elevando a la máxima estancia judicial de España su lucha contra la empresa pública. Ahora, la CNMC aprueba otro incremento.

Las tarifas aeroportuarias son los importes que Aena cobra a las aerolíneas por el uso de sus terminales, pistas, pasarelas y controles de seguridad, y repercuten en el precio final de los billetes de avión. La CNMC es la encargada de supervisar la propuesta tarifaria de Aena y de verificar que se ajusta al marco legal vigente.

En la última década (desde 2015 hasta 2025) ha estado vigente una restricción legal que limitaba las subidas de las tarifas aeroportuarias, una medida que desaparecerá en 2026. De cara a ese ejercicio, la CNMC ha validado la propuesta de Aena, que prevé un incremento medio del 6,44% en comparación con 2025.

La subida de las tarifas de Aena

Así, Competencia también ha revisado al alza la proyección de tráfico para 2026, situando el IMAAJ en 11,02 euros por viajero. Ya en julio de 2025, la CNMC había supervisado uno de los elementos clave de la fórmula que determina la variación tarifaria, el Índice P, que actualiza el coste de los servicios que Aena no controla de forma directa (como los salarios del personal público y de navegación aérea, la factura eléctrica o los tributos municipales).

Entre los periodos regulatorios de 2017-2021 y 2022-2025, las tarifas se mantuvieron sin cambios o incluso bajaron de un año a otro, excepto entre 2023 y 2024, cuando registraron un alza del 4,09%, después de que el Consejo de Ministros aprobase un Índice P del 3,5%.

El presidente de Aena, Maurici Lucena. (Foto de EP).

Para alcanzar el equilibrio tarifario entre los ingresos y los costes de los servicios, la subida de 2026 no es uniforme y se reparte de forma asimétrica entre ellos. Los incrementos oscilan entre el 5% y el 12%.

Los servicios que experimentarán la subida más notable del 12% son el Estacionamiento y el Servicio PMR (Personas de Movilidad Reducida). Por otro lado, un grupo importante de prestaciones como el Aterrizaje, el Servicio Meteorología, la Seguridad y la Utilización de pasarelas telescópicas verán sus tarifas incrementadas en un 7,25%.

Finalmente, los servicios que registran el menor incremento, del 5,%, incluyen el Servicio de Tránsito de Aeródromo, la Utilización de infraestructuras, el Handling, el Catering y el Combustible de aviación. Estos ajustes representan una revisión generalizada en el coste de las operaciones aeroportuarias.

La CNMC ha realizado la supervisión de cada uno de los parámetros de la fórmula de cálculo del IMAAJ para garantizar el cumplimiento de la normativa. También ha supervisado el proceso de consultas de Aena con las aerolíneas para las tarifas de 2026, y ha comprobado que cumple con la legalidad.