Clemares (Google) dice que no hay monopolio ante la investigación por abuso de posición en publicidad
«Google no es un monopolio». Así ha negado la Directora General de Google para España y Portugal, Fuencisla Clemares, el uso de prácticas monopolísticas en la compañía tecnológica tras conocerse que Bruselas ha iniciado una investigación ante un posible abuso de su posición dominante en el sector de la publicidad online durante el XXXVIII Seminario de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) que se ha celebrado este martes en el Palacio de la Magdalena de Santander.
En concreto, Clemares ha explicado que los servicios publicitarios de la compañía «funcionan de forma totalmente competitiva», y Google trabajará de la mano con la Comisión Europea (CE) para demostrar que «funciona de forma absolutamente competitiva». A falta de conocer los detalles al respecto sobre la decisión de Bruselas, ha dejado claro que hay «miles de clientes» que usan las soluciones publicitarias de Google porque «les funciona» y que existen web que usan los servicios de la compañía que representa porque les permiten monetizar su actividad y así obtener fondos.
Por su parte, ha recordado que la forma de buscar información en internet hoy día «es muy variada», teniendo en cuenta que «solo» un 28 % de los usuarios comienza a hacerlo a través de un «buscador generalista».
Bruselas pone a Google en el punto de mira
La Comisión Europea (CE) ha anunciado este martes el inicio de una investigación en profundidad ante las sospechas de que la compañía estadounidense abusó de su posición dominante en el sector de la publicidad online, por ejemplo limitando el acceso con fines publicitarios a datos de usuarios de páginas web que se reservaría para su uso propio en detrimento de otros competidores.
«Tememos que Google haya hecho más difícil la competencia en la tecnología publicitaria para aquellos que compiten online», ha avisado la vicepresidenta comunitaria responsable de Competencia, Margrethe Vestager, en un comunicado.
La responsable comunitaria ha recordado además que la compañía «está presente en casi todos los niveles» de la cadena publicitaria porque recoge datos para adaptar después los anuncios al usuario, vende espacios publicitarios y ofrece servicios intermediarios de publicidad en Internet.
Bruselas defiende que es fundamental asegurar una competencia justa en el mercado publicitario porque es la vía para que los anunciantes lleguen a los consumidores y el espacio para que los editores de sitios puedan vender su espacio publicitario a los clientes.
En este contexto, los servicios del Ejecutivo comunitario examinará también las prácticas con las que Google hace seguimiento de sus usuarios, para «garantizar que es compatible con la competencia justa». El Ejecutivo comunitario apunta que muchos editores se apoyan en la publicidad online mostrada en sus sitios para financiar contenidos gratuitos a los internautas y que solo en la Unión Europea (UE) en 2019 se destinaron 20.000 millones de euros a la publicidad online.
Lo último en Economía
-
Confirmado por el BOE: el festivo del 28 de febrero habrá puente y es oficial
-
El Ibex 35 sube un 0,29% al cierre y se sitúa en los 12.967 puntos, con el impulso de Repsol y Naturgy
-
El consejo de CaixaBank propone el nombramiento de cinco nuevos consejeros para cubrir las vacantes
-
Hacienda investiga el que sería el mayor fraude de la historia: 35.000 millones en «lavados de dividendo»
-
El liderazgo del Grupo ACS en Sanidad y Biofarmacia
Últimas noticias
-
Los forenses revelan que los hermanos Bibas fueron brutalmente asesinados el primer mes de cautiverio
-
Ayme Román revela que Ogando intentó ocultar los chats sobre Monedero «para no perjudicar a Podemos»
-
Abascal mantiene un encuentro en Washington con Elon Musk y le agradece «acabar con la censura ‘woke’»
-
La Real Sociedad se planta en octavos con una manita
-
El Betis se mete en octavos con otra derrota en Europa