Claves de la semana en los mercados: dato final de inflación de la eurozona y presentación de resultados
Bancos españoles: contentos con el BCE pero pendientes de la recuperación para seguir subiendo en Bolsa
El Ibex 35 pierde un 1,9% en la semana del BCE y cae por debajo de los 8.700 puntos
Los mercados estarán atentos esta semana a la evolución de la producción industrial en la zona del euro en julio y al dato final de inflación de agosto en la zona monetaria europea, sin perder de vista el IPC de Estados Unidos del mes de agosto. Además, empresas relevantes como Inditex, Roche o Ryanair presentarán sus resultados.
El director de Inversiones de Luna Sevilla Asesores, José María Luna, ha señalado que será necesario comprobar si el repunte de la inflación es «transitorio», como apuntan algunas voces, o por lo contrario no lo es. Según Luna, se está viendo «un cierto agotamiento, una cierta debilidad, en los índices bursátiles, aunque algunos valores brillan».
En el ámbito empresarial, Inditex, la mayor empresa cotizada de España, presentará el próximo miércoles los resultados del primer semestre. Ese mismo día, Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea (UE) publicará la evolución en julio de la producción industrial de la eurozona. La coyuntura está marcada por la persistente escasez de componentes y semiconductores y el incremento de los precios de materias primas, que continúan presionando a la baja la actividad manufacturera.
En Estados Unidos los mercados centrarán la atención la próxima semana en el IPC, la producción industrial y las ventas minoristas adelantadas de agosto, después de que el libro Beige de la Reserva Federal (Fed) haya reflejado la preocupación de sus miembros por la ligera desaceleración del crecimiento económico por la expansión de la variante delta de la covid.
El martes, la Oficina de Estadísticas del Mercado Laboral de Estados Unidos publicará la evolución del nivel de precios en agosto, mientras que el miércoles se conocerá la evolución de la producción industrial en agosto, que, al igual que en la eurozona, se ve afectada por el incremento de los costes de producción.
Por último, el jueves la Oficina del Censo de EEUU dará a conocer la evolución de las ventas minoristas adelantadas de agosto. El consenso de analistas prevé que éstas se contraigan un 0,8 % por el impacto de la nueva ola de la pandemia. En la región Asia-Pacífico, el miércoles la Oficina Nacional de Estadísticas de China dará a conocer tanto la evolución de la producción industrial como de las ventas minoristas de agosto.
Lo último en Economía
-
Una trabajadora agota su baja médica, la vuelve a pedir un mes después y el juez le da la razón
-
Soy dentista y éstas son las dos únicas pastas de dientes de Mercadona que apruebo
-
Las carreteras españolas al límite: 13.400 millones de sobrecoste por no haberlas arreglado a tiempo
-
Giro de 180º en las herencias: buenas noticias si vives en éste sitio de España
-
Ni cerveza ni tinto de verano: la nueva bebida de Mercadona que promete arrasar este verano
Últimas noticias
-
Una trabajadora agota su baja médica, la vuelve a pedir un mes después y el juez le da la razón
-
Triunfó en televisión y su vida ha dado un giro: el famoso español que ha estado a punto de entrar en la cárcel
-
Los clientes no dan crédito: la nueva función de pago en los bares de Madrid que afecta a su bolsillo
-
Ni vinagre ni químicos: el sencillo truco para repeler a las arañas este verano a coste cero
-
Estupefacción entre los arqueólogos al entrar en un volcán inactivo y descubrir un tesoro de la Edad de Bronce