Claves económicas de la semana: resultados del G20 en los mercados y reunión de la OPEP
Comienza el mes de diciembre y esta semana se celebra el Día de la Constitución Española. También arranca la campaña de Navidad para comercios y grandes empresas y se conocerán los resultados de la cumbre del G20 en Buenos Aires que podrán verse reflejados en los mercados con una posible relajación de la guerra comercial. A lo largo de la semana hay más citas señaladas que marcarán la agenda económica.
Lunes, 3 de diciembre. Este lunes, con la resaca de las elecciones de Andalucía, se conocerá el índice de confianza del consumidor en España y también se publicarán los datos del PMI manufacturero tanto de la zona euro como de Estados Unidos.
Martes, 4 de diciembre. En España conoceremos la variación de desempleo y el Tesoro saldrá a los mercados para una nueva emisión de letras españolas a 6 y 12 meses. El martes, Reino Unido volverá a ser protagonista con las declaraciones del gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, mientras la primera ministra Theresa May lucha por conseguir apoyos para la votación del acuerdo del Brexit del 11 de diciembre.
Miércoles, 5 de diciembre. Este miércoles en España se dará a conocer el índice de producción industrial y el índice del sector servicios. El Tesoro español subastará obligaciones a 3, 5 y 10 años. También se publicarán las ventas minoristas de la eurozona del mes de octubre. En Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, comparecerá para explicar el panorama económico y hablar sobre política monetaria.
Jueves, 6 de diciembre. El jueves será jornada festiva en España ya que se celebra el Día de la Constitución, pero la Bolsa permanecerá abierta. En esta jornada tendrá lugar la reunión de la OPEP con los representantes de los principales países productores de petróleo donde se decidirá si finalmente se produce un recorte en la oferta de crudo.
Viernes, 7 de diciembre. Último día de la semana y en Europa se dará a conocer el dato del PIB del tercer trimestre de la eurozona mientras que en Estados Unidos se publicará el informe de empleo y el índice de balanza comercial.
Temas:
- Claves económicas
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel