Claves económicas de la semana: resultados del G20 en los mercados y reunión de la OPEP
Comienza el mes de diciembre y esta semana se celebra el Día de la Constitución Española. También arranca la campaña de Navidad para comercios y grandes empresas y se conocerán los resultados de la cumbre del G20 en Buenos Aires que podrán verse reflejados en los mercados con una posible relajación de la guerra comercial. A lo largo de la semana hay más citas señaladas que marcarán la agenda económica.
Lunes, 3 de diciembre. Este lunes, con la resaca de las elecciones de Andalucía, se conocerá el índice de confianza del consumidor en España y también se publicarán los datos del PMI manufacturero tanto de la zona euro como de Estados Unidos.
Martes, 4 de diciembre. En España conoceremos la variación de desempleo y el Tesoro saldrá a los mercados para una nueva emisión de letras españolas a 6 y 12 meses. El martes, Reino Unido volverá a ser protagonista con las declaraciones del gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, mientras la primera ministra Theresa May lucha por conseguir apoyos para la votación del acuerdo del Brexit del 11 de diciembre.
Miércoles, 5 de diciembre. Este miércoles en España se dará a conocer el índice de producción industrial y el índice del sector servicios. El Tesoro español subastará obligaciones a 3, 5 y 10 años. También se publicarán las ventas minoristas de la eurozona del mes de octubre. En Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, comparecerá para explicar el panorama económico y hablar sobre política monetaria.
Jueves, 6 de diciembre. El jueves será jornada festiva en España ya que se celebra el Día de la Constitución, pero la Bolsa permanecerá abierta. En esta jornada tendrá lugar la reunión de la OPEP con los representantes de los principales países productores de petróleo donde se decidirá si finalmente se produce un recorte en la oferta de crudo.
Viernes, 7 de diciembre. Último día de la semana y en Europa se dará a conocer el dato del PIB del tercer trimestre de la eurozona mientras que en Estados Unidos se publicará el informe de empleo y el índice de balanza comercial.
Temas:
- Claves económicas
Lo último en Economía
-
Esto es lo que tienes que decir si tu empresa se niega a darte las vacaciones
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
-
Alcampo revienta a MediaMarkt: tiene un televisor de 65 pulgadas a precio de saldo
Últimas noticias
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rune hoy: dónde ver en directo, horario y cuándo es la final de tenis del Conde de Godó
-
De Bruyne desvela que no seguirá en el Manchester City porque Guardiola y la directiva le echan
-
Otegi, socio de Sánchez, homenajea a dos etarras en el Aberri Eguna: «Sacrificaron su vida por este país»
-
El PNV celebra las cesiones de Sánchez al País Vasco en el Aberri Eguna: «Un país se hace poco a poco»
-
Hamilton revela que necesita «un transplante de cerebro» para poder dominar el Ferrari