Claves para diseñar el mejor equipo en una empresa y gestionarlo con eficacia
Una de las tareas más complicadas que debe desempeñar todo emprendedor es la de diseñar un equipo que sea capaz de realizar aquellas acciones que ha planificado. Normalmente, para cada puesto, se realiza un esquema sobre las características del lugar y las aptitudes y actitudes necesarias para desarrollar con éxito el trabajo.
Ahora bien, esta forma de operar presenta un problema: no tiene en cuenta que estas personas individuales formarán parte de un conjunto que deberá de relacionarse. Por lo tanto, para conseguir el mejor equipo de trabajo posible, hay que pensar en la globalidad del equipo a formar más que en la especificidad de cada tarea.
¿Cómo marcar los objetivos ?
El emprendedor, en tanto que responsable final de la empresa, marca una serie de objetivos por departamento a un plazo determinado. Una vez éste llega, compara la realidad con la previsión y establece a partir de esta comparación si el desempeño ha sido el deseado. Ahora bien, estas formas rígidas de evaluación presentan un problema. Si el trabajador tiene fijados una serie de objetivos, se gradúa él mismo para llegar a ellos. En caso que los considere inalcanzables, ni tan siquiera se esforzará a conseguirlo. Por el contrario, si son relativamente asequibles, no desempeñará tanto trabajo como podría. Por ese motivo, hay empresas que han dejado de lado esta forma de fijación de objetivos y prefieren que sea el propio trabajador el que tenga cierta libertad para trabajar en el desempeño. De esta forma, se siente más motivado, trabajará más a gusto y podrá utilizar de una forma más productiva los recursos existentes.
¿Cómo planificar los horarios?
Trabajar más horas no implica, ni mucho menos, ser más productivo. Al contrario, puede llegar a ser contraproducente. Las jornadas que dificultan la conciliación familiar son claramente desincentivadoras y provocan un menor rendimiento en el puesto de trabajo y hartazgo hacia la compañía. Por el contrario, facilitar una cierta flexibilidad facilita la organización e incrementa la motivación. Gracias a ello, se incrementa la productividad. Además, se facilita la fidelización del grupo, que puede llegar a actuar como prescriptor positivo de los productos o servicios que se ofrecen.
¿Cómo solucionar discrepancias?
En el contexto del lugar de trabajo, es normal y comprensible que aparezcan diferencias de opinión sobre algún aspecto. En caso que ocurra, la clave es afrontar enseguida la situación. Cuanto más tiempo pasa, mayor es el problema y más complicada su resolución. Por lo tanto, hay que llamar a las distintas partes enfrentadas y mediar para encontrar una resolución que no deje a nadie insatisfecho.
Lo último en Economía
-
El 25% de los graduados no encuentra trabajo en los primeros tres años
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
-
Renfe elimina los trenes Avlo en la línea Madrid-Barcelona: esto es lo que va a pasar ahora
-
El Ibex 35 recupera los 15.000 puntos tras recibir con alivio la apertura de Wall Street
-
FlatironDragados (ACS) logra un contrato para mejorar el tráfico ferroviario de Los Ángeles (EEUU)
Últimas noticias
-
El ex ministro socialista Juan Carlos Campo decidirá si el Constitucional saca a Cerdán de la cárcel
-
Marlaska obliga a los guardias civiles a patrullar en moto en plena ola de calor: «Que se hidraten»
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
Los OK y KO del viernes, 29 de agosto de 2025
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad