Cinco puntos clave del ‘Presupuesto social’ pactado por PSOE y Podemos
Más ayudas a los trabajadores menos cualificados y más impuestos a los cualificados
Más ayuda social a Dependencia y familias, pero sin concretar las cifras
El acuerdo de borrador de Presupuestos que PSOE y Podemos enviarán a Bruselas contempla varios guiños a su electorado. Estos son los principales puntos.
Más SMI y pensiones mínimas más altas
El Ejecutivo ha pactado elevar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 900 euros en 2019. Se trata de una subida del 22,3%, que equivale a 164,1 euros mensuales más. La medida de elevar el salario mínimo actual (735,9 euros) se pretende poner en marcha justo en el momento en el que las empresas están sufriendo el cambio de ciclo, que amenaza al empleo.
Dentro de proteger a los «más débiles», PSOE y Podemos han pactado elevar las pensiones mínimas y no contributivas subirán un 3% en 2019. Esta medida tendrá un coste de 384 millones de euros. El resto de las pensiones aumentarán un 1,6%, según el IPC previsto para el año que viene, para lo que se destinarán 704 millones de euros.
Por último, los dos partidos prometen un aumento «significativo» de las ayudas a la dependencia.
En este punto, también incorporan la recuperación del subsidio por desempleo a los mayores de 52 años.
Más impuestos a los ‘ricos’
Estas medidas se compensarán con subidas fiscales al colectivo que Podemos y PSOE califica como «ricos». El documento incluye una subida del impuesto de patrimonio del 1% a las fortunas de más de 10 millones de euros.
Además, se subirá el IRPF a los contribuyentes con rentas superiores a 130.000 euros.
Más impuestos para las grandes empresas
Como se venía anunciando, los dos partidos de izquierdas han pactado nuevos tributos para las grandes empresas. En concreto, ponen el foco en bancos y eléctricas. Entre otros, se fijan como prioritario revisar los beneficios de las eléctricas.
Ayuda a la vivienda
El Ejecutivo y su socio Podemos quieren hacer del «derecho a la vivienda» una de sus banderas. Así, han prometido un aumento del presupuesto para el Plan Estatal de Vivienda. Se dará una mayor protección a los inquilinos y los ayuntamientos podrán regular los alquileres en zonas tensionadas.
Guiños a las familias
Este borrador de Presupuestos establece la equiparación de los permisos de paternidad y maternidad, así como ayudas -inconcretas por el momento- para fomentar la Educación de cero a tres años con el fin de ayudar a los padres de niños pequeños.
Lo último en Economía
-
Ni Jijona ni Suchard: ésta es la empresa que está detrás del turrón de Mercadona marca Hacendado
-
Si naciste entre 1960 y 2002, hay buenas noticias para ti: te pueden dar hasta 1.595 euros y así puedes solicitarlo
-
Una gerente de Primark revela lo que gana el mes y hace replantear el futuro a más de uno: «Mi nómina es de…»
-
Qué centros comerciales abren el festivo 10 de noviembre y cuál es su horario por ciudades de la Comunidad de Madrid
-
No esperes al Black Friday: Lidl tiene la chaqueta versátil y moderna que no tiene nada que envidiar a la de Mango
Últimas noticias
-
OKDIARIO caza a Paqui, mujer de Cerdán, en el control de drogas de la cárcel en una visita a su marido
-
Luz de otoño en Cap Rocat: la boda de Cecilia y Rafael
-
Todavía quedan semanas para Navidad, pero este clásico de los 90 ya reina de nuevo en Disney Plus
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
-
Luminalia Dimensional y nuevas megaevoluciones en Leyendas Pokémon: Z-A, Megadimensión