Cimic (ACS) diseñará un hospital de 715 millones de euros en Australia
Cimic diseñará el hospital Bundaberg (Queensland) con la posibilidad de acometer también su construcción en un futuro
ACS impulsa su expansión y liderazgo con la firma de varios contratos en Canadá y Australia
ACS, a través de su filial australiana Cimic, se ha adjudicado un proyecto en Australia para diseñar el hospital Bundaberg, ubicado en Queensland, con la posibilidad de acometer también su construcción en un futuro, según ha informado la compañía. El valor de este nuevo centro asciende a 1.200 millones de dólares australianos (715 millones de euros) y forma parte de un macroproyecto de 9.780 millones de dólares (8.850 millones de euros) lanzado por el Gobierno de Queensland para actualizar la red de hospitales.
CPB Contractors, empresa subsidiaria de Cimic, liderará la fase de diseño del proyecto, lo que involucra el diseño de un nuevo hospital de seis pisos para servicios médicos, quirúrgicos y de salud mental, así como de apoyo clínico y de emergencia e infraestructura asociada.
«Se trata de un proyecto importante que brindará a la población local un centro de salud moderno y preparado para satisfacer sus necesidades, mejorando el acceso a los centros de emergencia, quirúrgicos, pediátricos y de salud mental. Trabajaremos con el sistema de salud de Queensland para ofrecer un diseño innovador, moderno y flexible», ha señalado el consejero delegado de Cimic y ACS, Juan Santamaría.
El proyecto, que empleará a 500 personas en su pico de construcción y generará más de 2.500 empleos locales, se prevé que culmine en la segunda mitad de 2027.
Resultados
ACS obtuvo un beneficio neto de 385 millones de euros en los seis primeros meses del año, lo que representa un incremento del 16,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, la compañía presidida por Florentino Pérez ha alcanzado una cartera de proyectos récord de 72.484 millones de euros, según ha informado la empresas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves.
Todas las actividades del grupo crecieron en este periodo, destacando por un lado el área de concesiones, que aumentó su beneficio un 37,2% gracias a la contribución de Abertis, y por otro el de Construcción, que lo elevó un 24,9%. Por otro lado, el segmento de servicios (Clece) mostró un comportamiento más modesto, con una leve mejora del 1,5%.
Las ventas fueron de 17.033 millones de euros, un 10,5% superiores, y continuaron mostrando una alta diversificación geográfica, con el 54% de las mismas procedentes de América del Norte, el 26% de Asia Pacífico y el 11% de Europa, sin contar España en este último bloque, que concentró por sí mismo el 8% de las ventas totales.
Lo último en Economía
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
-
La AIReF apela a la Abogacía del Estado ante la injerencia del Gobierno de Sánchez en sus informes
-
A.M.A. Seguros presenta una nueva calculadora de seguros del hogar para profesionales sanitarios y sus familiares
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
-
La deuda de empresas y familias cae a mínimos desde 2001 mientras que la del Estado marca récord histórico
Últimas noticias
-
El Olympique de Lyon se salva sobre la bocina y jugará en la Ligue 1
-
Ayuso pide al Gobierno que se haga cargo de los 50 menas que piden asilo en Madrid: «Es su competencia»
-
Àngels Barceló censura el discurso de Abascal en la ‘SER’: «Vamos a ahorrárselo a nuestros oyentes»
-
No he probado otra mejor: el mejor truco para hacer la mejor sangría casera, según el chef José Andrés
-
Alcobendas acoge por primera vez la Copa del Mundo de Escalada en Madrid en julio 2025