El cierre de la restauración en Cataluña mete a 41.054 trabajadores en un ERTE en tan solo una semana
El cierre de bares y restaurantes para combatir la segunda ola de la pandemia de coronavirus ha disparado de nuevo los Expedientes de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) en Cataluña, que, en sólo una semana, se elevan a 4.871 en el sector y afectan a un total de 41.054 trabajadores.
Según los últimos datos del departamento de Trabajo de la Generalitat, del 16 al 22 de octubre se han registrado estos 4.871 expedientes temporales, de los que 1.562 son de fuerza mayor tradicional y 3.231 de fuerza mayor por impedimento, mientras que en 78 se alegan otras causas.
La curva de crecimiento de los ERTE está en ascenso y se ha pasado de 1.556 en los cuatro días siguientes al cierre de bares y restaurantes a 4.871 en siete días.
Críticas en el sector
La plataforma ‘Juntos con la Hostelería’, que está formada por FIAB, Hostelería de España y Aecoc, considera «incoherentes» las medidas adoptadas por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, ya que «contradicen» los datos oficiales publicados por el propio Ministerio de Sanidad.
En concreto, la plataforma ha reiterado en un comunicado que esas medidas van en contra de la lógica científica al no focalizar las medidas restrictivas en aquellos lugares en los que, según los datos oficiales, se concentran un elevado número de casos. El sector ha recordado que bares y restaurantes aglutinan el 3,5% de los casos de Covid-19 de toda España desde el pasado mes de mayo y el 0,7% de la última semana.
De esta forma y según el documento, los establecimientos deberán cerrar a las 23.00 horas en el caso de la Alerta 3 y el interior de los restaurantes y bares deberá permanecer cerrado durante todo el día.
El sector señala que esto contrasta con la posibilidad de celebrar reuniones familiares en domicilios hasta horas después del cierre de hostelería, como se está anunciando en algunas comunidades autónomas.
«En consecuencia, las personas que quieran reunirse con familiares y amigos se verán obligadas a hacerlo en los espacios cerrados y sin control de los domicilios como única alternativa a las restricciones en hostelería, ya que no podrán hacerlo más allá de las 23.00 horas como tampoco podrán reunirse en el interior de los establecimientos hosteleros, que sí operan bajo estrictos protocolos de seguridad e higiene y han demostrado tener una mínima incidencia en los casos de coronavirus», señalan desde la plataforma.
De esta forma, ‘Juntos con la Hostelería’ cree que es necesario adoptar medidas que mitiguen la incidencia del virus, por lo que considera esencial hacer uso de las cifras oficiales que pone Sanidad a disposición de las autoridades para evitar adoptar «medidas arbitrarias que, lejos de poner fin al problema, solo reducen la actividad en un sector que ya se ha visto duramente golpeado por el virus».
Temas:
- Cataluña
- ERTE
- hostelería
Lo último en Economía
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
A qué hora juega España – Bosnia: horario, canal TV y dónde ver online en directo gratis el partido del EuroBasket 2025
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rinderknech y dónde ver el partido del US Open gratis en directo y en vivo online
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming