El cierre de hoteles ante la pandemia lastra a NH que registra pérdidas de 218,5 millones hasta junio
NH Hotel Group registró unas pérdidas de 218,5 millones de euros entre los meses de enero y junio de 2020, en comparación con las ganancias de 39,9 millones de euros obtenidas en el mismo periodo del año pasado, como consecuencia del impacto del coronavirus y el cierre de los hoteles durante los meses de confinamiento.
Según la información remitida este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el semestre, los ingresos cayeron un 62,4% con respecto a un año antes, hasta los 309,3 millones de euros.
La cadena ha argumentado que los resultados del primer semestre del ejercicio han estado marcados por un contexto global sin precedentes como consecuencia del impacto de la pandemia por el Covid-19 y el cierre de la mayor parte de la capacidad hotelera durante los meses de abril y mayo.
No obstante, Ramón Aragonés, consejero delegado de la compañía, ha afirmado que la «adecuada» transformación operativa y financiera lograda en años anteriores, junto a las medidas de contingencia implementadas y el refuerzo de la liquidez en el periodo, han permitido a NH superar los meses más severos provocados por la crisis sanitaria, retomar su actividad y afrontar la segunda parte del año con más solidez «en un complejo entorno de incertidumbre».
Y es que durante los meses de abril y mayo, el 95% de los hoteles permanecieron cerrados en cumplimiento de los distintos estados de alarma nacionales, y los que se mantuvieron abiertos lo hicieron con fines solidarios o para el uso de colectivos esenciales, afectando de lleno en el segundo trimestre ante la drástica caída de la demanda.
A final de junio, con la reapertura al turismo en el entorno nacional e internacional y la eliminación de las restricciones de movimiento, el grupo alcanzó el 60% del portfolio abierto en todo el mundo, cifra que aumenta al 70% a final de julio.
Esta fase de recuperación, según ha apuntado la compañía, está siendo inicialmente impulsada por la demanda doméstica -ya que la movilidad continúa siendo baja- limitando la demanda internacional, y por el segmento B2C, que representa un 60-70% del negocio de la empresa.
Por su parte, la cadena cree que para la llegada del cliente corporativo y de grupos de negocio se espera que tenga una recuperación más lenta, debido al entorno macroeconómico, al distanciamiento social que restringe el tamaño de los eventos y sujeto a la evolución de los avances científicos relativos a la solución de la crisis sanitaria.
A pesar del impacto sobrevenido por la crisis sanitaria, la compañía ha remarcado que 218,5 mi (326 millones de caja y 271 millones en líneas de crédito disponibles) a 30 de junio sin vencimientos de deuda en el corto plazo, a pesar del consumo de caja operativa del semestre y los desembolsos por obras ejecutadas a finales de 2019 y en los meses anteriores al periodo Covid-19.
Temas:
- Coronavirus
- NH
- Resultados
Lo último en Economía
-
El 25% de los graduados no encuentra trabajo en los primeros tres años
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
-
Renfe elimina los trenes Avlo en la línea Madrid-Barcelona: esto es lo que va a pasar ahora
-
El Ibex 35 recupera los 15.000 puntos tras recibir con alivio la apertura de Wall Street
-
FlatironDragados (ACS) logra un contrato para mejorar el tráfico ferroviario de Los Ángeles (EEUU)
Últimas noticias
-
El ex ministro socialista Juan Carlos Campo decidirá si el Constitucional saca a Cerdán de la cárcel
-
Marlaska obliga a los guardias civiles a patrullar en moto en plena ola de calor: «Que se hidraten»
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
Los OK y KO del viernes, 29 de agosto de 2025
-
El 25% de los graduados no encuentra trabajo en los primeros tres años