Los chinos de EDP inician conversaciones con Bruselas para sortear el veto a su OPA
Además de EDP y EDP Renovables otra empresa pública china controla ya el 25% de la compañía de Transporte del país, REN
Los chinos negocian con las grandes españolas posibles desinversiones de activos eléctricos renovables
China Three Georges (CTG), la compañía estatal china que ha lanzado una OPA por la portuguesa Electricidade de Portugal (EDP) y su filial EDP Renovables, ha iniciado ya las conversaciones con las autoridades de competencia europeas para sortear el veto de la UE a la operación, en peligro al tratarse de una compañía estatal no comunitaria con restricciones por tanto en Europa.
La empresa china lanzó en mayo una OPA a 3,26 euros por el 77% que aún no controla en EDP y otra a 7,73 euros por la filial renovable, EDP Renovables, con sede en Madrid, y de la que ya controla el 88%. La oferta ha sido rechazada por el Consejo de la eléctrica por su bajo precio pero ha obtenido el visto bueno en público del Gobierno portugués.
Según ha admitido la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, los chinos ya han notificado la operación y se han iniciado las conversaciones para ver los efectos que tendría sobre el sistema eléctrico europeo. EDP tiene actividades tanto de generación como de distribución y comercialización, algo que Europa ha obligado a dividir para evitar la concentración.
Se da la circunstancia de que en Portugal el transporte lo realiza la empresa REN, que ya tiene un accionista chino: State Grid posee un 25%. Dejar en manos chinas el transporte y la primera comercializadora y generadora del país podría no ser aceptado por Europa. «Sobre todo porque luego ya será más difícil prohibir que se extienda por otros países europeos», explica un directivo de una empresa española.
España
Porque en España también se juega la OPA de EDP. De acuerdo con fuentes del sector, los chinos están en negociaciones con las principales empresas españolas, Endesa e Iberdrola, para pactar la venta de algunos activos eléctricos ante la posibilidad de que las autoridades de competencia obliguen a CGT a alguna desinversión para aprobar la operación.
«En estas operaciones se hace así. El comprador piensa ya en todos los posibles escenarios y tiene pensada la jugada siguiente a las hipotéticas restricciones de competencia. Y los chinos están negociando con las grandes del sector para acordar posibles desinversiones de activos renovables fundamentalmente en Estados Unidos», explican fuentes conocedoras de la situación.
Estados Unidos es el mercado donde es más probable una desinversión. EDP Renovables tiene allí activos por valor de 6.700 millones incluida la deuda -toda la compañía vale 13.900 millones según un informe de BPI- y suponen un 7% de la cuota de mercado en generación del país, 4.382 MW.
Desde la llegada al poder de Donald Trump, hace dos años, Estados Unidos ha vetado 12 de 27 operaciones en las que estaban implicadas empresas chinas, y otras nueve estaban en espera. La operación la está dirigiendo el hombre de los chinos en Europa, el español Ignacio Herrero.
Lo último en Economía
-
La CNMC asegura que no tiene recursos para elaborar el registro de medios impuesto por Sánchez
-
En estas cadenas de supermercados nunca debes comprar merluza según la OCU
-
IAG mantendrá su 20% en Air Europa tras la ampliación que dará entrada a Turkish Airlines
-
La inflación en agosto sigue disparada al 2,7% mientras en Europa se mantiene al 2,1%
-
El Ibex 35 cotiza en la media sesión con una bajada del 0,5% y pierde los 15.300 arrastrado por la banca
Últimas noticias
-
Conciertos de Radiohead en Madrid: fechas, precio de las entradas y cómo conseguirlas
-
El Barcelona activa la alarma roja con Gavi: riesgo de quirófano de nuevo
-
Vandalizan con pintura con los colores de la bandera de Palestina la valla de Vox en Menorca
-
Quién es Julio Peña, el actor que interpreta a Cervantes en ‘El Cautivo’: su edad y su pareja
-
Definidos los cruces para el España-Dinamarca de la Davis: Carreño y Rune inician la eliminatoria